Con el objetivo de favorecer el alojamiento y acompañamiento de personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social, el Gobierno de Navarra ha cedido hoy una vivienda a la Fundación Tudela Comparte, con lo que eleva la cifra que destina el Gobierno a este fin a 191 viviendas de su Fondo Foral de Vivienda Social que entrega, a cambio del pago de un alquiler, a diferentes entidades locales y sociales que cuentan con programas de acogida y apoyo. En todos los casos la duración de acuerdo es de 7 años. Estas han sido adquiridas mediante el derecho preferencial de la administración del tanteo y retracto sobre las viviendas de protección pública que mantienen la calificación. “El trabajo que realiza Tudela Comparte no se valorao lo suficiente. Desde el conocimiento directo, pienso que el hecho de que existan entidades así, con personas que estén detrás poniendo su trabajo de forma altruista, es para poner en valor y nos llena de orgullo”.

Uno de los responsables de esta fundación, Manuel Campillo, ha explicado cómo la cifra del sinhogarismo se ha incrementado en los últimos años en la capital ribera hasta el extremo de que la cifra alcanza las 815 personas aunque son algo más de 40 las que ellos siguen y acompañan. “En ese acompañamiento que realizamos desde hace dos años hemos confirmado que ha crecido su número de forma importate. Son personas que viven en la calle, sin recursos y en esa cifra no contamos a los que viven hacinados en pisos”. Campillo ha explicado que quienes viven en esa situación son en su mayoría hombres, “es difícil que muchas mujeres aguanten ese tipo de vida”.

La cifra del sinhogarismo se ha incrementado en los últimos años en la capital ribera hasta el extremo de que la cifra alcanza las 815 personas aunque son algo más de 40 las que ellos siguen y acompañan.

El programa

En esta vivienda, la Fundación alojará a tres personas adultas sin hogar sin un periodo de tiempo concreto preestablecido (se sabe que es un mínimo de 6 meses pero no el máximo), donde se les prestará atención mediante un itinerario de inclusión social elaborado y acordado con cada una de ellas. Una ayuda que se enmarca en el programa de acompañamiento a Personas sin Hogar que la entidad inició este año con el que ha realizado ya hasta 23 atenciones, ofreciendo un alojamiento digno y la cobertura de necesidades básicas como alimentación o ropa y artículos de higiene. Además, también realiza actividades dirigidas a mejorar la salud y el bienestar, la formación y la inclusión laboral y la integración social.

Campillo, por Tudela Comparte, ha explicado que para seleccionar a las tres personas que van a integrar esta vivienda se tienen en cuenta dos aspectos fundamentales, “en primer lugar el grado de necesidad que tienen. El tiempo que llevan con esa necesidad y si tienen el problema cronificado. Son usuario del comedor y tenemos un amplio conocimiento de ellos. Tratamos de ayudar a superar esa fase y hemos de tener esperanzas de conseguir solución. Además, es crucial la convivencia, que sean capaces de mantener una convivencia”. En este sentido han explicado que no tienen un tiempo determinado de estancia para ellos, “cada persona es distinto y serán ellos y sus experiencias los que marquen la duración, pero esperemos que pueda ser usado por el mayor número de personas”.

Para realizar la selección de las personas que participarán de este programa se tiene en cuenta el grado de necesidad que tienen y la capacidad de convivir.

En la firma del contrato de cesión han participado la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, y el vicepresidente de la Fundación Tudela Comparte, Manuel Campillo. Durante la misma, la vicepresidenta ha subrayado el “compromiso absoluto del Gobierno de Navarra por favorecer el derecho de todas las personas a una vivienda digna. Somos muy conscientes de que este es un problema agravado durante años debido a la inacción de los gobiernos de derechas, pero estamos poniendo en marcha todas las herramientas de las que disponemos que nos garanticen soluciones permanentes”, ha añadido.

Además de este programa, la Fundación Tudela Comparte promueve y gestiona desde 2016 diversos programas sociales, que tienen como objetivo común atender en la localidad ribera a las personas y familias en situación de mayor pobreza o riesgo de exclusión, tratando de acompañarles en un proceso paulatino de inclusión social. Así, cuentan con un servicio de acogida, dos programas de alimentación –en comedor y para llevar a casa-, un programa de formación con cursos y talleres que favorecen la empleabilidad a más de 100 personas cada año y un programa de actividades ocupacionales, ofertando un espacio de bienestar, donde conocerse y convivir. Con todo, entre el servicio de acogida y estos programas, Villa Javier atendió en 2024 a 1.163 personas, menores incluidos, y hasta septiembre de 2025 lleva atendidas 902 personas.

La cesión que se ha firmado esta mañana se hace efectiva el 1 de diciembre, pero el pago comenzará a realizarse el 1 de enero de 2026.