El concierto de las bandas Motxila21, Alejo y Pedro Razquin organizado por Medio Ambiente ha logrado recoger 2.691kg de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) canjeados por 700 entradas del público que acudió el jueves a la noche a la sala Zentral.

El evento, celebrado en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, forma parte de la campaña ¿Te acuerdas de mí? que la Dirección General de Medio Ambiente, de la mano de Orekan-Gestión Ambiental de Navarra, ha puesto en marcha con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia y el impacto que tiene en el medio ambiente la correcta gestión de este tipo de residuo.

Las entradas se han podido canjear por un RAEE en la sede del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, en la sede de Orekan y en los tres puntos limpios existentes junto al hipermercado Eroski, el hipermercado E.Leclerc y junto a la Casa de Cultura de Burlada / Burlata, además de en la taquilla del Zentral el día del concierto. 

La directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña, ha agradecido la colaboración de la MCP y Traperos de Emaús “que nos han facilitado llevar a la práctica esta iniciativa”, así como la participación y la buena acogida que ha tenido entre la ciudadanía, agradeciendo también a todas las personas que acudieron ayer al concierto y que depositaron uno de estos residuos por su entrada. Bretaña ha incidido en que “el impacto medioambiental de este tipo de residuos es muy alto, por los componentes peligrosos que los componen, así como por las materias primas críticas que contienen y que hacen esencial su correcta gestión y, por ello, nos parece muy importante poner en marcha este tipo de campañas para visibilizar esta cuestión y concienciar sobre la importancia de depositar estos residuos en los puntos habilitados para ello.”

La campaña termina este fin de semana y ha estado presente en RRSS, medios de comunicación, marquesinas y en la web de la OPREC y ha contado también con unos talleres dirigidos a un público familiar que se llevaron a cabo el pasado domingo en el Civivox Condestable. A los talleres acudieron unas 50 personas que, a través de una propuesta lúdica inspirada en el juego de la Oca, conocieron mejor qué son los RAEE y tuvieron que resolver retos y proponer acciones para reducir este tipo de residuo. 

Un momento del concierto. Diario de Noticias

Aunque la Semana Europea de Prevención de Residuos finaliza este fin de semana, el próximo 10 de diciembre se entregarán los premios del Hackaton sobre trazabilidad y reparación de RAEE “Ecodiseño en electrónica: creando un futuro más sostenible”. Cerca de 140 alumnos y alumnas de 1º del Máster en Ingeniería Electrónica de la UPNA y FP Grado Medio y Grado Superior de Electricidad y Electrónica de ETI Tudela, compiten por 4 premios. En concreto abordarán dos retos que dificultan la gestión de los RAEEs desde el punto de vista de la administración: la falta de trazabilidad y la dificultad para la reparación. El hackathon empezó durante la semana europea y la entrega de premios se hará en la Sala Pinaquy en la Sede de Salesas de la MCP a las 17.00 de la tarde. Ese mismo día contará con una mesa redonda con la presencia de la MCP, Traperos de Emaús, la OCU y Orekan. 

4.300 toneladas de RAEE recogidas al año en Navarra

Cabe recordar que en Navarra se recogen en torno a 4.300 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos al año, de las cuales, más del 85% se genera en el ámbito doméstico. En concreto, este pasado año 2024, 993 toneladas fueron depositadas en los 104 puntos limpios repartidos por la Comunidad Foral y 759 toneladas, recogidas por el servicio de recogida a demanda en hogares. Es decir, un 47% de estos RAEE domésticos se recogen en los puntos limpios y vía puerta a puerta, mientras que un 34% corresponde a los recogidos por distribuidores profesionales y otro 20 % a través de gestores y redes establecidas por los productores de aparatos.