Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    INTERNET
    ¿Cómo ha evolucionado Navarra en 100 años? Una aplicación te permite verlo

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Baztan/Bidasoa

    Con Gizakunde se acabaron los males

    El sábado se celebró la recuperada fiesta de gizakunde, que cumple 20 años. la celebración culminó con la quema de jantzilo, hallado culpable, quien representa el mal

    un reportaje de fernando anbustegi. fotografía juan mari ondikol 08.02.2020 | 20:06
    ‘Sagardantzaris’ bailando la ‘sagardantza’ ante la atenta mirada de mozorros y público.
    ‘Sagardantzaris’ bailando la ‘sagardantza’ ante la atenta mirada de mozorros y público. JUAN MARI ONDIKOL
    ‘Sagardantzaris’ bailando la ‘sagardantza’ ante la atenta mirada de mozorros y público.
    Inicio de la kalejira en Erratzu, con los mozorros portando a Jantzilo.
    ‘Hartzazaina’ (cuidadora del oso), tratando de controlar al ‘hartza’ (oso).
    • Fotos de la noticia

    El pasado sábado se celebró una vez más, y ya van 20, la festividad de Gizakunde, fiesta recuperada por la asociación Jo ala Jo Kultur Taldea, que, junto con Erratzuko Kultur Elkartea, organiza cada año la fiesta que cada vez cuenta con más adeptos. Gizakunde formaba con Emakunde y Orakunde el trío festivo anterior al carnaval. Las tres fiestas se celebraban los tres jueves anteriores a carnaval. Gizakunde era la fiesta de los hombres, Emakunde la de las mujeres, y Orakunde, la fiesta de todos. Con el paño de los años Gizakunde y Emakunde se perdieron, pero Orakunde se mantuvo, fiesta donde los niños y niñas han seguido siendo, y son, los protagonistas, junto con los gallos. Orakunde, también llamada Egun Ttunttun, se celebraba el día de jueves gordo, pero como hubo una época en que no había suficientes músicos para celebrar la fiesta el mismo día en los 15 pueblos de Baztan, pasó a celebrarse en días distintos, aunque la mayoría de los pueblos lo mantienen el jueves o el miércoles. La semana que viene se celebrará Orakunde, pueblo por pueblo, con juegos para niños y niñas, comidas, bailes, y el tradicional Oilar Jokoa, donde los más pequeños, con los ojos tapados y armados de una espada de madera, tratarán de dar con el gallo. Emakunde se recuperó con la participación de mujeres y hombres, aunque hoy por hoy tampoco se celebra. El que se celebra todos los años desde que se recuperó, es Gizakunde, que se celebra entre Erratzu y Arizkun, con participación de hombres, mujeres (principalmente), pero también participan niños y niñas.

    El sábado, una vez más, esta espectacular fiesta que se comienza conforme la noche cae, reunió a los mozorros zuris, beltzas, los joaldunak venidos desde Bizkaia (Ortuellako Polunpak, que participan en Gizakunde además de la Kirikoketa eguna, entre otros), los sagardantzaris, y el hartza y hartzazain (oso y cuidador del oso), acompañados de varios músicos, festejaron Gizakunde, como siempre, cada vez con más participación, aunque con alguna novedad respecto a anteriores ocasiones.

    LA FIESTA Los últimos años, desde la recuperación de la tradicional festividad, la fiesta comenzaba en Arizkun, para acabar en Erratzu (alguna vez se ha realizado en Elizondo). Este año ha sido a la inversa. El sábado al mediodía varias docenas de comensales se reunieron en la sociedad Etxelebert de Erratzu, y tras una larga sobremesa (se alargó bastante), y tras sumarse más participantes, cada uno ataviado con su mozorro, comenzaron una kalejira por las calles de Erratzu, tras los sagardantzaris y Jantzilo, personaje que representa el mal, y que desconocía el futuro que le esperaba en el vecino pueblo de Arizkun (era vox populi que lo quemarían), a donde se dirigió la comitiva, por el camino del cementerio. El oscuro camino que une ambos pueblos fue alumbrado por las antorchas que portaban los participantes, animada por la música y el buen ambiente reinante.

    Una vez llegados a Arizkun, de noche, tras recorrer las calles del pueblo, los participantes se reunieron en la plaza, donde tuvo lugar el juicio a Jantzilo, quien, como se esperaba, fue declarado culpable y quemado en la hoguera. Tras bailar alegremente el zortziko en torno a él, hecho cenizas, todo el mundo sintió una gran alegría, pues quemado Jantzilo, el mal había sido vencido. Para recobrar fuerzas, hubo después una cena en la sociedad de Arizkun, y luego la fiesta se prolongó en Gamioxarrea, sede de Jo ala Jo.

    gizakunde

    Recuperación. La asociación Jo ala Jo Kultur Taldea recuperó la antigua tradición de celebrar Gizakunde.

    LA CIFRA

    20

    Años ha cumplido Gizakunde, con una gran participación.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Bildu pide al TAN que "obligue" a Navarra Suma a "cumplir las resoluciones" sobre el euskera en redes
    2. El valor del Bachillerato Internacional
    3. Piqué, baja ante Osasuna
    4. El Gobierno español destruye más de un millar de armas de ETA y GRAPO
    5. El voto de calidad del alcalde de Cintruénigo saca adelante los presupuestos
    6. El rector de la Universidad de Navarra: "De la crisis nos está sacando la ciencia"
    7. La CUN inaugura un Área de Obesidad tras operar a más de 75 pacientes cada año en las últimas dos décadas
    8. "Al menos 4 detenidos" por los incidentes en Pamplona tras el encarcelamiento de Pablo Hasel
    9. Navarra Suma se queda sola en acusar de ´tramparencia´ del Gobierno foral
    10. Osasuna realiza una sesión de recuperación a dos días de recibir al Barcelona
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad