BERA - La Casa de Cultura de Bera se quedó pequeña durante la doble sesión de sábado y domingo para conocer las vivencias de los arran-tzales de alta mar de la localidad, un oficio bastante habitual a mediados del siglo XX, aunque en la actualidad puede considerarse como desaparecido, además de desconocido, entre los habitantes de la comarca.

Para hacer frente a ese desconocimiento, se proyectó Arte al agua, el documental dirigido por el holandés afincado en Pasaia Olivier Van der Zee, que cuenta la vida de los pescadores de bacalao en Terranova. Antes del documental, Rosa Arburua Goienetxe ofreció una charla introductoria en la propia Casa de Cultura, con el título Bortziritarrak Ternuan bakailao-arrantzan (Bortziritarras en Terranova en la pesca del bacalao). Arburua publicó el libro 1940-1960 Bortzirietako Gaztiak en el año 2005. En él cuenta las vivencias de hombres y mujeres que se fueron a trabajar fuera de Bortziriak, entre ellas, las de los que se fueron a pescar aTerranova. La profesora de la UPV-EHU ofreció una charla en torno a esa parte del libro, que fue ilustrada con las vivencias y vicisitudes de los hermanos Luis y Marcelino Altzuguren Esteberena y Felipe Matxikote. Además de estos arrantzales, aún viven en la localidad otros que trabajaron en la pesca del bacalao en Terranova, como Bixente Fagoaga y Pablo Ansalas, y otros que no pudieron acudir al acto.

Hay que recordar que entre los años 1941 y 1960, 158 personas de Bortziriak sacaron la cartilla para ir a pescar bacalao a Terranova: 70 de Bera, 55 de Lesaka, 17 de Etxalar, 11 de Igantzi y 5 de Arantza.