Belenistas de Atarrabia: 30 años de espíritu navideño con un villancico viral
La canción 'Cántale' triunfa en las plataformas digitales con su mezcla de tradición y modernidad
This browser does not support the video element.
La Asociación de Belenistas San Andrés de Villava ha conmemorado su 30 aniversario con el lanzamiento del villancico Cántale, interpretado en castellano y euskera, que fue presentado el pasado 1 de diciembre en un concierto celebrado en el Auditorio de la Casa de Cultura de la villa, lleno hasta la bandera.
Compuesta por el cantautor riojano Chema Purón, la canción ha superado las 5.000 visualizaciones en plataformas como YouTube y Spotify, además de recibir felicitaciones desde países como Francia, Italia, Colombia, Venezuela y Guatemala.
El presidente de la asociación, Richard García Palacios, destaca que "es importante difundir nuestras tradiciones a través de la música, creando un legado propio en el pueblo, ya que a veces, con el paso de los años, las tradiciones desaparecen, pero la música y las canciones siempre quedan ahí". Además, el videoclip "captura con sensibilidad la esencia de Villava, mostrando sus calles, sus costumbres y la calidez y hospitalidad de su gente". García Palacios subraya que "la música y las canciones siempre quedan ahí, incluso cuando las tradiciones pueden desaparecer con el paso de los años".
Ruta para disfrutar la tradición navideña en Atarrabia
La Asociación de Belenistas San Andrés de Villava ha preparado una variada oferta de belenes para celebrar su 30º aniversario. Estas creaciones están repartidas por distintos puntos de la localidad y podrán visitarse desde el 30 de noviembre hasta el 7 de enero, con horarios adaptados para facilitar el acceso de vecinos y visitantes.
En la Iglesia de San Andrés, el público podrá disfrutar de un Belén Monumental Conmemorativo, disponible del 30 de noviembre al 1 de diciembre y del 21 de diciembre al 7 de enero, así como de una exposición de dioramas en el atrio de la iglesia, abierta en las mismas fechas. Ambos estarán accesibles en horario de misas y de 18:00 a 20:00 horas. "Este es quizás el más especial o el que más repercusión está teniendo, debido a los numerosos efectos de luz, agua, movimiento y sonido", ha explicado el presidente de la asociación.
Un San Andrés lleno de vida y homenajes en Villava
El Belén Monumental de la Casa de Cultura estará disponible durante toda la campaña navideña en el horario de apertura de la propia Casa de Cultura. Junto a él, en el mismo espacio, se podrá visitar la Exposición Especial de Belenes Conmemorativa del 30º Aniversario, cuya inauguración oficial tendrá lugar el sábado 30 de noviembre a las 18:00 horas.
Los dioramas exteriores en la Casa de Cultura y el Belén del Zaguan del Ayuntamiento ofrecen opciones para todos los horarios. Los primeros, ubicados en la Casa de Cultura, estarán disponibles de forma ininterrumpida las 24 horas, mientras que el segundo podrá visitarse en horario de oficina y de 17:30 a 20:30.
Otros belenes destacados incluyen los instalados en escaparates de la Calle Mayor, en los números 20 y 47, así como el Belén situado en el Cruce de las Cadenas (Calle Mayor, 1), todos ellos accesibles las 24 horas del día. Finalmente, el Belén de la Iglesia de los Dominicos, en la Avenida Serapio Huici, estará disponible a partir del 8 de diciembre en horario de culto.
Temas
Más en Comarca de Pamplona
-
Guía completa de atención sanitaria en San Fermín: horarios, centros abiertos y teléfonos de ayuda
-
El hotel Tres Reyes, única empresa interesada en General Chinchilla
-
Inaugurado el nuevo puente entre Barañáin y Landaben
-
La huelga sigue en pie: las villavesas, al borde del paro en San Fermín si no hay acuerdo in extremis