Síguenos en redes sociales:

Tiempo de trasmocho en el Parque municipal de Burlada

Este lunes han comenzado los trabajos para podar 43 ejemplares de arce y fresno para evitar la caída de ramas

Tiempo de trasmocho en el Parque municipal de BurladaOskar Montero

La intervención tiene envergadura porque supone actuar sobre un total de 43 árboles del parque municipal, todos ellos arces (Acer negundo) y fresnos (Fraxinus excelsior).Siete trabajadores del Ayuntamiento de Burlada han comenzado este lunes las labores de trasmocho en estos ejemplares con un doble objetivo; evitar riesgos por caída de ramas y mantener la biodiversidad respetando la base del árbol. Los trabajos se prolongarán previsiblemente hasta el jueves o viernes y mantendrán cerrado el parque en horario de mañana.

“En jardinería tenemos una herencia que viene de gente agricultora, del campo, que empezó a gestionar los parques y jardines de las ciudades con podas como se hacían antiguamente. En el monte se hacían trasmochos, podar el árbol dejando la base para que salieran ramas largas que cortaban cada 15-20 años y aprovechaban para los recursos de la gente del pueblo; madera, vigas... En las ciudades tenemos mucho árbol podado con estas técnicas antiguas, y genera problemas. En la madera que se dejó en la base del tronco y las ramas principales empieza a haber podredumbres, huecos... las inserciones no son buenas y genera un riesgo para la población por rotura de ramas. Los árboles no son tan estables como si no estuvieran podados”, detalla Iñaki Chapar, responsable del Servicio de Jardines del Ayuntamiento de Burlada. 

Zapa recuerda que esos árboles, como todos los de Burlada, se vigilan dentro del plan de riesgos municipal, “y habían empezado a partirse ramas sin que hubiera viento. Eso nos ha indicado de que hay cierto peligro para la gente que hace uso del parque, porque son árboles que igual se podaron hace 25 años, tienen ramas muy largas y con mucha vela. Estamos reduciendo esas ramas a la altura donde se podaron la última vez”. 

Mantienen la estructura del árbol “porque alberga mucha biodiversidad que un árbol normal no genera; líquenes, musgos, huecos donde hay pájaros, gusanos... Vamos a mantener esas estructuras para favorecer esa biodiversidad de especies, y periódicamente realizaremos revisiones, con podas de alguna rama que coja mucho peso. En vez de talar los árboles y empezar de cero, fomentamos una gestión más respetuosa, teniendo en cuenta la herencia que tenemos”, añade.

Charla a la ciudadanía

La actuación de poda por trasmocho de trasmocho se comunicó a la ciudadanía en una charla a la que asistieron alrededor de 60 personas. “Cuando realizamos actuaciones con cierta repercusión, nos gusta comunicar qué estamos haciendo. Es bonito tener ese contacto con la ciudadanía y aprovechamos para hablar de arboricultura urbana, que es lo que nos gusta; gestionar árboles de una manera más beneficiosa para todo el mundo”, finaliza.