El grupo municipal de EH Bildu en el Valle de Egüés ha propuesto impulsar un nuevo Plan Urbanístico Municipal que "garantice además del derecho a la vivienda, un equilibrio territorial sostenible y la participación de la ciudadanía y la de los concejos". Así lo defenderá en el pleno del Ayuntamiento del Valle de Egüés que se celebrará este miércoles.

El grupo municipal ha valorado de manera "muy negativa", en una nota, "los anuncios realizados para construir miles de viviendas en Sarriguren". Según la formación, "las propuestas carecen de un enfoque integral, social y participativo coherente sobre el desarrollo del valle, dejando de lado a sus habitantes y los concejos".

"Lo que se está planteando es un aumento desmesurado de viviendas, sin tener en cuenta las necesidades reales del territorio y sin evaluar las consecuencias sociales, medioambientales ni de infraestructura que conllevaría", ha indicado la portavoz, Affinara González, quien ha añadido que "la gente no puede acceder a la vivienda si se sigue considerando un bien de mercado, es el momento de dar un impulso público real y para garantizar el derecho a la vivienda".

EH Bildu considera que "las propuestas suponen un recorte al derecho de la ciudadanía de decidir sobre el tipo de crecimiento que desean para su territorio". "El Ayuntamiento de Eguesibar tiene adjudicado un contrato para la redacción de un nuevo Plan Urbanístico Municipal desde noviembre de 2018, pero no se ha realizado avance alguno", ha señalado el grupo municipal.

"Resulta incongruente que, no habiendo hecho nada durante todo este tiempo, ahora UPN se descuelgue con el anuncio de que quiere hacer, de prisa y corriendo, 5.000 viviendas en Sarriguren. El gobierno municipal debe centrarse en dar cumplimiento a sus compromisos previos y recuperar el proceso participativo que concluyó que el crecimiento urbanístico para Eguesibar debe ser moderado", ha criticado.

Según ha expuesto, "el planteamiento de un PSIS en Sarriguren para edificar 4.000 nuevas viviendas resulta preocupante, ya que recorta aún más el derecho de la ciudadanía a participar activamente en la planificación urbanística".