"El plan de 4.000 viviendas en Sarriguren tiene que responder a las necesidades de los vecinos"
Chivite apuesta por un protocolo con Valle de Egüés para abordar con "agilidad" el proyecto
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado que "hemos propuesto al Ayuntamiento del Valle de Egüés, con los que ya se ha mantenido una reunión, trabajar conjuntamente para formalizar un protocolo que nos permita estar coordinados y así resolver cuantas cuestiones debamos considerar" para que el desarrollo del proyecto de construcción de 4.000 viviendas públicas en Sarriguren, planteado por el Gobierno foral, "se haga con agilidad y respondiendo a las necesidades" de los vecinos.
Relacionadas
En respuesta a una pregunta oral formulada por el PSN en el pleno parlamentario de este jueves, Chivite ha remarcado que "para este Gobierno es esencial que la política de vivienda vaya unida a una política de infraestructuras y de dotaciones públicas". "Por eso acompañamos la propuesta de la construcción de viviendas de un plan de movilidad y mejora de infraestructuras", ha apuntado, tras mostrar su "disposición" a "trabajar de la mano del Ayuntamiento del Valle de Egüés" en la materia.
Modelo de vivienda
Según ha añadido, el proyecto de construcción de 4.000 viviendas públicas en Sarriguren tiene "un hondo calado social" y que "pretende ser la materialización de un modelo en el que este Gobierno cree y con el que nos tenemos que comprometer política y socialmente".
Tras remarcar que "la vivienda es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y también fue una de esas cinco prioridades" fijadas por los grupos que sustentan el Gobierno, ha destacado que el Ejecutivo "ya venía trabajando en esta materia desde distintas perspectivas", pero que "uno de los retos que también hay encima de la mesa es disponer de más oferta con paraguas público" para poder hacer de la vivienda "efectivamente" un "derecho".
Según Chivite, este Gobierno "lleva un tiempo trabajando" para poder disponer de un nuevo PSIS en Sarriguren "que permita construir 4.000 viviendas públicas en un terreno de 50 hectáreas, pero que además responda a las necesidades aparejadas a ese desarrollo, como son los problemas de movilidad que se viven" en la zona.
"Modelo de especulación de la derecha"
A su juicio, "los resultados del modelo de especulación de la derecha, ese modelo de barra libre, son más que palpables sus consecuencias y las seguimos arrastrando", por lo que "aunque la política de vivienda tiene que ser una política que no se sustenta solo en una única medida, sino en un conjunto de medidas y además debe ser de largo recorrido", ha apostado por "caminar hacia la ampliación del parque público de vivienda y hacia un modelo de construcción industrializada que contribuya a tener vivienda más sostenible, pero también que contribuya a acortar los plazos en los que podamos poner a disposición esa vivienda".
Por su parte, el parlamentario del PSNKevin Lucero ha considerado que el PSIS de Sarriguren "es una prueba de que cuando hay voluntad política y valentía se pueden hacer políticas públicas que cambien la vida de la gente". A su juicio, el Gobierno de Navarra "da un paso adelante" con esta iniciativa, que "no solo valoramos muy positivamente". "Es el camino que debe marcar el futuro de la política de vivienda en nuestra comunidad", ha apuntado, tras añadir que esta materia "exige una intervención pública valiente, decidida y efectiva".