Síguenos en redes sociales:

Aldatu, AINE y Somos Valle explican los motivos de la moción en Noáin

Los grupos citan la intención “reiterada” de UPN en contratar a un trabajador sin “unos mínimos de transparencia”

Aldatu, AINE y Somos Valle explican los motivos de la moción en NoáinUnai Beroiz

Los tres grupos que firmaron de la moción de censura han explicado este miércoles en un comunicado que el detonante “se sustenta en la intención reiterada e insistente del equipo de gobierno de contratar a un trabajador en el Ayuntamiento sin cumplir con unos mínimos de transparencia y de respeto”.

Han citado los 100/100 puntos que obtuvo un empleado en un concurso oposición excepcional que se convocó para la plaza de encargado de mantenimiento, prueba que se anuló después. En su repetición, “el mismo empleado suspendió la prueba”. Unas semanas más tarde “el equipo de gobierno reactivó este asunto con una nueva estrategia. Comunicaron de manera repentina, sin contar con la oposición ni los sindicatos, su intención de crear una nueva plaza en la plantilla orgánica como apoyo al Área de Urbanismo” y con funciones “construidas en base a recortes en las de otros empleados. De nuevo se producía una situación altamente sospechosa, y más teniendo en cuenta que el adjudicatario de la plaza tenía nombre y apellidos: ese mismo empleado público que había obtenido la puntuación máxima en el examen. ¿Por qué esa insistencia?”

Los ediles “iniciamos un proceso de investigación para fiscalizar la actividad del equipo de gobierno. Descubrimos que habían solicitado un informe externo a una empresa privada ligada a UPN, sin avisar al resto de concejales ni a los técnicos, con el objetivo de apoyar jurídicamente la decisión. ¿Por qué no confiar este asesoramiento en el propio Ayuntamiento? Más preguntas sin respuesta”.

Han explicado que “esta forma de legislar ha sido la tónica habitual a lo largo de los últimos años. Se ha producido una externalización progresiva de servicios de asesoría en distintos ámbitos municipales, sin que aparezcan contratos ni presupuestos previos con las empresas adjudicatarias. Sin apertura de expedientes públicos. Lo más grave, en cambio, no es la esfera económica, sino la influencia que pueden tener empresas privadas con intereses particulares en las decisiones municipales”. Una situación que “traspasa todas las líneas rojas”.

“No puede ser que el clima laboral del Ayuntamiento sea insostenible. No puede ser que no se respeten los procedimientos legales para la contratación. No puede ser que empresas privadas con intereses particulares tengan más información y más poder de decisión que los propios concejales. No puede ser que los informes de nuestros técnicos sean constantemente ignorados en función de intereses partidistas del equipo de gobierno”.

La figura del teniente de alcalde

Esta “caótica situación”, les ha llevado “la necesidad de contar con una figura en el Ayuntamiento que gestione los asuntos relacionados con el personal municipal”, también con “atribuciones en el ámbito del desarrollo industrial y en la atracción de inversiones en el municipio, y de asistencia a las labores de Alcaldía. Es este el motivo que nos ha llevado a liberar dos jornadas completas. A nivel interno, la realidad es que existe bastante unanimidad con respecto a la necesidad de esta figura, pero queremos normalizar también esta situación frente a nuestros vecinos y vecinas. Entendemos que podáis recibir esta noticia con cierta desconfianza, pero queremos trasladaros que hemos tomado esta decisión, aun a sabiendas de que estamos sirviendo en bandeja una argumentación banal y populista a nuestros adversarios políticos, porque realmente creemos que es lo mejor para el funcionamiento de nuestro Ayuntamiento”.

Para terminar, "y ante la gran preocupación que han mostrado desde UPN por esta decisión desde el punto de vista económico, queremos transmitirles tranquilidad. Llevan semanas hablando de cómo su gran gestión ha hecho de este valle un lugar próspero, con muchísimas inversiones y una situación económica muy favorable. Todo ello, sumado al ahorro que le va a suponer a nuestro consistorio el cese de las adjudicaciones a empresas afines a UPN, aporta una viabilidad y una solvencia más que contrastada para poder asumir esta circunstancia. Somos claros también cuando afirmamos que no aceptaremos ni la más mínima lección de un partido que antepone sus intereses políticos por encima de la transparencia con nuestros vecinos y vecinas".

"Ahora sí, con toda la información sobre la mesa, cada votante de este municipio podrá analizar si esta moción está justificada o no, o si esa segunda liberación de jornada es justa o no".

"Por último, queremos dirigirnos a todos vosotros y vosotras, ciudadanos y ciudadanas del valle, para pediros dos cuestiones: paciencia y confianza. Sólo el tiempo podrá darnos o quitarnos la razón, y sólo vosotros y vosotras podréis valorar nuestra gestión una vez terminada la legislatura. Todo lo demás, es ruido".