La MCP instala dos nuevos hoteles de insectos en Arteta y Mendillorri
El objetivo es crear puntos de interés naturalístico para facilitar la observación de la fauna local de artrópodos
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha instalado este mes de abril dos nuevos hoteles de insectos en el Manantial de Arteta y en el recinto de los depósitos de Mendillorri con el objeto de "enriquecer la biodiversidad y fomentar la observación de la fauna local". Estos refugios pronto darán cobijo y protección a diversas especies de artrópodos como las abejas solitarias, las mariquitas o las crisopas, "contribuyendo así a la polinización y al control natural de plagas en ambos entornos", ha indicado.
En el caso del Manantial de Arteta, junto al centro de información y educación ambiental, han sido instaladas cuatro estructuras individuales de tamaño mediano construidas en madera tratada con tejado a dos aguas. Cada una de ellas presenta un interior diferenciado con materiales específicos para atraer a distintas especies de insectos: cañas huecas, troncos con orificios y ladrillos para abejas solitarias, piñas y lajas para mariquitas, y cubículos de madera rellenos de paja con fisuras de diferentes formas y tamaños destinadas al refugio de crisopas y al de mariposas.
Por otro lado, el hotel de insectos ubicado en el recinto de los depósitos de Mendillorri, cerca de la Casa de Aguas, presenta una estructura techada de 2 metros de longitud y 1,8 metros de altura, con un armazón diseñado principalmente para albergar abejas solitarias. Para ello, se han incorporado troncos provenientes de restos de poda y jardinería, así como cañas huecas y ladrillos de termoarcilla con orificios de diferentes diámetros.
Tanto en Arteta como en Mendillorri, junto a los refugios han sido colocados sendos paneles informativos en los que se explican las características de los insectos.
El objeto principal de esta iniciativa es la creación de puntos de interés naturalístico en ambas localizaciones, facilitando la observación e identificación de la biodiversidad local, especialmente de artrópodos, cuya población ha experimentado un declive en las últimas décadas. Al mismo tiempo, ha indicado la MCP, se ha querido destacar "el importante papel que desempeñan estos pequeños animales en la polinización y el equilibrio ecológico de dos enclaves significativos para la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona". El proyecto tiene además como finalidad fomentar el potencial de la Comarca de Pamplona como destino turístico desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental.
La ejecución del proyecto ha tenido un presupuesto total de 9.956 euros más IVA (6.850 euros de los hoteles más 3.096 euros de los paneles informativos). La iniciativa ha contado con una subvención enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGeneration EU, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Comarca Pamplona Rural.