Paro masivo de conductores de villavesas en el segundo día de huelga: servicios mínimos con retrasos
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona mediará entre la empresa y el comité para intentar evitar la afección de los paros en las fiestas de San Fermín, que comienzan el domingo
Villavesas llenas y esperas superiores a una hora en algunas marquesinas. Segunda jornada de huelga general del transporte urbano de la Comarca de Pamplona y seguimiento prácticamente total por parte de la plantilla. Han parado todos los servicios con derecho a hacerlo salvo uno, destacan los sindicatos. Los servicios mínimos establecidos ante la huelga indefinida en las villavesas han salido "con falta de puntualidad debido a piquetes que han retrasado la salida de los autobuses de las instalaciones", informa Moventis TCC.
Relacionadas
TCC ha indicado que "se están respetando los servicios mínimos establecidos, garantizando la movilidad de las personas usuarias dentro de las condiciones previstas". Los servicios mínimos de este jueves son de un 40% en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral. Los horarios y frecuencias pueden sufrir variaciones en función del desarrollo de la jornada.
Ayer igualmente casi la totalidad de los conductores y conductoras de villavesas secundaron el primer día de huelga indefinida para exigir una negociación del convenio que contemple subidas de salario acordes al IPC o la reducción de la jornada anual, que no se ha tocado desde hace muchos años.
Este paro, que está afectando a miles de usuarios que de manera diaria utilizan el transporte urbano comarcal, se produce en los días previos a San Fermín. Durante los nueve días de fiesta, aumenta de manera considerable el número de viajeros, por lo que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona va a interceder en este conflicto para intentar que las partes puedan llegar a un acuerdo.
El presidente de la Mancomunidad, David Campión, indicó ayer que esta institución va a mediar en una reunión que va a convocar para este viernes desde la mañana. “El encuentro durará el tiempo que sea necesario para desatascar la negociación, que se encuentra bloqueada”, manifestó Campión en declaraciones a este periódico.
Sin embargo, un día antes, en este caso durante la jornada de hoy, un mediador experimentado en este tipo de conflictos se va a poner en contacto con la dirección de TCC y con el comité para recabar información de la que se pueda obtener un documento sobre el que se empiece a trabajar mañana.
La compañía reconoció que prácticamente la totalidad de los conductores y conductoras apoyaron el paro de este miércoles. Así también lo indicaron los sindicatos que calificaron el seguimiento del paro de “masivo”. El presidente del comité, Alberto Longás (UGT), valoró la implicación de la plantilla.
Reivindicaciones y servicios
Trabajadores y trabajadoras protestan por la falta de avances en la negociación del convenio desde hace más de seis meses. El comité de Moventis TCC, compuesto por seis delegados de UGT, cuatro de CCOO, tres de ELA, dos de LAB y otros dos de ATTU, denunciaron que los servicios mínimos, fijados entre el 40% y el 60% –y que podrían aumentar al 70% a partir del domingo 6 de julio al iniciar los Sanfermines–, vulneran el derecho a huelga. Entre sus principales reivindicaciones, figuran la reducción de la jornada anual, la actualización salarial con el IPC, la recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2008 y mejoras en los pluses y las bajas médicas.
El comité ha convocado una manifestación este sábado en Pamplona a partir de las 18.00 horas para reclamar condiciones laborales dignas, en medio de tensiones sindicales por la estrategia negociadora y la votación vinculante sobre la última propuesta de la empresa, rechazada de nuevo por la mayoría de la plantilla el pasado martes.
Debido a los retrasos y la elevada ocupación de los autobuses, muchos usuarios y usuarias están recurriendo al servicio de taxis, cuya demanda se ha disparado y en algunos tramos del día no alcanza para atender el volumen de solicitudes.