La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona va a mediar en el conflicto laboral entre la empresa adjudicataria del servicio de villavesas, TCC, y su comité. La huelga indefinida en el transporte urbano iniciada este miércoles está teniendo un seguimiento de prácticamente el 100% y está perjudicando a miles de usuarios. Así han coincidido tanto empresa como sindicatos.
El presidente de la Mancomunidad, David Campión, ha adelantado que un mediador experto en estas "negociaciones enquistadas" va a contactar este jueves con la empresa y con la parte social para recabar información y elaborar un documento de trabajo previo a la reunión a tres bandas que va a proponer para el viernes.
La Mancomunidad va a plantear a la dirección de la compañía y a los sindicatos un encuentro por la mañana el 4 de julio para interceder y poder resolver esta situación. El objetivo es lograr que ambas partes alcancen un acuerdo sobre el convenio. Puede ser una cita maratoniana para conseguir el mejor acuerdo para la plantilla.
Seguimiento del primer día
La plantilla del servicio de transporte urbano comarcal de Pamplona (villavesas) ha iniciado este miércoles una huelga indefinida con un "seguimiento masivo", en protesta por la falta de avances en la negociación del convenio colectivo, bloqueado desde hace más de seis meses. Los sindicatos denuncian que los servicios mínimos, fijados entre el 40% y el 60% —y que podrían aumentar al 70% a partir del 6 de julio—, vulneran el derecho a huelga. Entre sus principales reivindicaciones figuran la reducción de la jornada anual, la actualización salarial con el IPC, la recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2008 y mejoras en los pluses y las bajas médicas. El comité de empresa ha convocado una manifestación este sábado en Pamplona para reclamar condiciones laborales dignas, en medio de tensiones sindicales por la estrategia negociadora y la votación vinculante sobre la última propuesta de la empresa, rechazada de nuevo por la mayoría de la plantilla.
¿Es definitiva la huelga en Sanfermines? Habrá que esperar a posibles movimientos de la empresa en los próximos días, pero a día de hoy no hay visos de acuerdo.
Los sindicatos CCOO y ELA han destacado que la plantilla del servicio de villavesas ha secundado "de forma masiva" la huelga. Según han indicado desde CCOO en una comunicado, a partir de este miércoles se prestarán los servicios mínimos fijados en un 40% en las horas valle y un 60% en las horas punta. Si la huelga indefinida se extiende a partir del seis de julio, el servicio mínimo se ampliará al 70%.
El comité de empresa considera "excesiva" esta cifra al entender que se "vulnera el derecho fundamental a la huelga, puesto que la empresa se asegura con estos porcentajes el funcionamiento, casi normal, del transporte urbano".
"Desde primera hora de la mañana, la plantilla del servicio de transporte urbano comarcal de Pamplona ha iniciado una huelga indefinida tras la votación llevada a cabo que apoyaba la huelga. Las personas trabajadoras han demostrado determinación y hartazgo ante la negociación del convenio que finalizó en 2023", han remarcado desde CCOO.
Manifestación el sábado
El comité, compuesto por los sindicatos UGT, CCOO, ELA, LAB Y ATTU ha convocado una manifestación este sábado, 5 de julio, a las 18 horas, que recorrerá las calles de Pamplona. "En los próximos días se confirmará la localización de la movilización. Hacemos un llamamiento a la participación de la misma en defensa de las personas trabajadoras del transporte público", han remarcado.
En cuanto a reivindicaciones, la plantilla reclama "mejoras en sus condiciones laborales", como "reducción de la jornada anual (sin actualizar desde hace 15 años) para garantizar el derecho a la conciliación, entre otros; actualización del salario con el IPC; recuperación del 5,38% del salario perdido con motivo de la crisis financiera de 2008; mejorar el tratamiento de la bajas médicas; aumentar los pluses de nocturnidad y jornada festiva (los domingos cobran 7,20 euros el día y no la hora); y limitación de la jornada laboral diaria".
"Cambio estratégico de LAB"
Por su parte, el sindicato ELA ha afirmado que el contenido del último planteamiento de TCC Moventis en el marco de la negociación del convenio "queda lejos de los objetivos acordados por el comité y es similar al que ya se ha rechazado anteriormente".
En una nota de prensa, ELA ha animado a la plantilla de villavesas a "mantener el seguimiento del 100% de la huelga indefinida", que ha comenzado este miércoles con un "seguimiento total".
El comité de empresa de Moventis TCC (UGT 6, CCOO 4, ELA 3, LAB 2 y ATTU 2) anunció la convocatoria de una huelga indefinida a partir de julio, "después de más de seis meses de negociaciones sin avances para la renovación del convenio colectivo".
Desde diciembre de 2023 "se han hecho numerosas reuniones con la dirección de TCC, pero la actitud de la empresa ha sido de bloqueo constante". Ante la convocatoria de huelga, la empresa "realizó otra propuesta, que apenas varía en su contenido de las que hasta ahora había rechazado todo el comité, y que no llega al mínimo que el comité se ha propuesto".
ELA ha lamentado "el cambio estratégico de LAB, que se ha alineado con UGT, CCOO para convocar una votación vinculante sobre el último planteamiento de la empresa (un planteamiento que ya había sido rechazado por el comité), con el único objetivo de desmovilizar a la plantilla". ELA subraya que "el 64% de la plantilla ha votado a favor de la huelga indefinida (264 votos de 412 a favor de la huelga)".