Síguenos en redes sociales:

El Gobierno retoma el PSIS de Etxabakoitz, con capacidad para 11.512 viviendas

Incluye la eliminación del bucle ferroviario y la eliminación de la estación de San Jorge | La idea del Gobierno, que maneja la posibilidad de que las obras empiecen en 2027, es poder poner a disposición más zona edificable para permitir la construcción de vivienda en Pamplona

El Gobierno retoma el PSIS de Etxabakoitz, con capacidad para 11.512 viviendasIñaki Porto

El Gobierno de Navarra, a propuesta de la Dirección General de Ordenación del Territorio, ha dispuesto una nueva exposición pública de la modificación del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Etxabakoitz por un plazo de 45 días.

El acuerdo adoptado, este miércoles en Sesión de Gobierno, es un paso importante para la aprobación definitiva de la modificación del PSIS, ya que el documento incluye los cambios derivados de las alegaciones aceptadas tras la última exposición pública, así como de las determinaciones de los informes sectoriales recibidos hasta el momento.

“Con la nueva exposición pública garantizamos la transparencia y damos a conocer los cambios introducidos” ha afirmado el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite y ha añadido que “el objetivo último de la modificación del PSIS de Etxabakoitz es adaptar la actual trama urbana a las peticiones de los ayuntamientos implicados que pasan por más espacios libres y verdes”.

El consejero ha recordado que en la exposición pública que ahora se inicia “el Departamento de Cohesión Territorial ha primado buscar el consenso en el documento final, en un afán de sumar para lograr un desarrollo urbanístico de calidad que permita contar con más viviendas asequibles en la Comarca de Pamplona”.

Novedades del PSIS

Entre las principales novedades figura la reducción del ámbito en un 4%, que pasa de 2.510.000 a 2.410.000 metros cuadrados, y la sustitución de las viviendas previstas en la Cendea de Cizur por usos terciarios y comerciales. De este modo, el número total de viviendas se ajusta a 11.512 frente a las 12.214 contempladas inicialmente.

Entre las principales novedades, figura la reducción del ámbito en un 4%, que pasa de 2.510.000 a 2.410.000 metros cuadrados.

La modificación también introduce cambios en la ordenación urbana con el fin de reforzar la cohesión social, la eficiencia ambiental y la funcionalidad del plan. Entre ellos, destacan la reducción de alturas en áreas singulares próximas al Camino de Santiago, la redistribución de dotaciones para mejorar su accesibilidad y utilidad, y la integración de un modelo de movilidad sostenible que conecte mejor los municipios implicados.

Asimismo, se impulsa la creación de una infraestructura verde y la conservación del entorno fluvial. El documento incorpora además una propuesta de gestión y gobernanza que refuerza la coordinación entre administraciones, operadores ferroviarios y promotores urbanísticos.

Avance en los acuerdos

De manera paralela, el Ejecutivo foral avanza en el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el Consorcio Alta Velocidad-Comarca de Pamplona. En este marco, se ha solicitado a los ayuntamientos la designación de sus representantes en un Comité Técnico que será convocado próximamente para abordar los ajustes en los límites municipales y garantizar un desarrollo equilibrado del ámbito del PSIS de Etxabakoitz.

Además, un equipo técnico externo está elaborando un informe jurídico para determinar el amparo legal de los posibles derribos que no mantienen ninguna actividad, y atiende a las peticiones voluntarias de particulares afectados. Al mismo tiempo se trabaja en la definición de un plan financiero, así como un cronograma de actuación.