La Comisión de Asuntos Ciudadanos ha aprobado este martes el dictamen para que el Ayuntamiento de Pamplona firme un convenio interadministrativo con los ayuntamientos de Burlada y Huarte –los tres con Alcaldías de EH Bildu– para realizar una encuesta demoscópica sobre hábitos, dinámicas sociales, arraigo o grado de satisfacción de la población del barrio de Erripagaña que pertenece a esos tres municipios", ha explicado el Consistorio de Pamplona en un comunicado. El cuarto municipio implicado en el barrio, el Valle de Egüés, gobernado por UPN, no figura en el convenio.

La comisión ha conocido esta mañana el contenido del convenio y ha aprobado el dictamen para que pueda debatirse y aprobarse en pleno. Se prevé que su aprobación definitiva se lleve a cabo en el pleno ordinario del 11 de diciembre.

Según el convenio propuesto, los tres ayuntamientos se comprometerían a contratar de forma conjunta una asistencia técnica especializada que lleve a cabo "los trabajos de diseño, ejecución y análisis de una encuesta con la que se quiere obtener una compresión profunda y matizada de la opinión y percepción que tienen quienes viven en Erripagaña sobre su realidad urbana", explica el Ayuntamiento de Pamplona.

Se especifica que ese contrato no podrá superar los 15.000 euros y los gastos se repartirán de forma proporcional a la población de cada municipio a fecha 1 de enero de 2025. Mediante este convenio, se designa al Consistorio de Pamplona como ayuntamiento gestor del procedimiento de contratación de la asistencia técnica.

El texto propuesto establece que los tres ayuntamientos implicados en el convenio "consideran fundamental recabar la opinión directa de la población residente en Erripagaña. Esta iniciativa responde al interés de obtener una radiografía precisa sobre aspectos cruciales de la vida en el barrio, prestando especial atención a cómo influye su actual configuración administrativa. Se quieren conocer aspectos relativos a los hábitos y las dinámicas de relación comunitaria, al grado de satisfacción con el entorno urbano, al nivel de arraigo y sentido de pertenencia o a la utilización y percepción de los espacios públicos", ha indicado el Ayuntamiento de Pamplona en una nota.  

TOMA DE DECISIONES FUTURAS

La información obtenida a través de esta encuesta, añade el Ayuntamiento de Pamplona en su nota de prensa, "será una herramienta estratégica para la toma de decisiones futuras en materia de urbanismo, servicios, participación ciudadana y desarrollo social en Erripagaña, "permitiendo una acción coordinada y eficiente entre las entidades locales implicadas"o. La encuesta, según el Consistorio, "contribuirá a ajustar las políticas públicas a las expectativas y necesidades reales de las personas residentes, promoviendo el bienestar y la mejora continua de la calidad de vida en el barrio".

El convenio establece una comisión de seguimiento, formada por una persona representante política de cada entidad, y un grupo de trabajo técnico, formado por una o dos personas por cada ayuntamiento, con perfil técnico y formación en materia de sondeos, internas o externas a los ayuntamientos. Tanto las prescripciones básicas del contrato de asistencia técnica como las especificaciones de la encuesta y su ejecución serán evaluadas y consensuadas por unanimidad en el Grupo Técnico y elevadas para su aprobación a la comisión de seguimiento.   

SOLUCIÓN "EN PUNTO MUERTO"

A la Asociación de Vecinos de Erripagaña la noticia sobre esta consulta “nos deja fríos”, han afirmado este martes. Les preocupa “que no haya fecha para esa encuesta. Ya ni hablemos del proceso participativo sobre la consulta, porque esto es la antesala. ¿A qué plazo nos iríamos?”, se preguntaron los vecinos, con el horizonte de las elecciones de 2027 cada vez más cercano y la solución administrativa para el barrio “en punto muerto”. 

Los vecinos son pesimistas: “Más allá de si se hace esta encuesta, que además es incompleta porque falta el Valle de Egüés, el siguiente paso Burlada lo tiene bloqueado a menos que el Gobierno de Navarra entre a financiar”, han recordado. Porque el Pleno de Burlada de mes de agosto acordó resolver primero las “fórmulas de compensación necesarias” antes de abordar la situación administrativa del barrio. “Ojalá nos equivoquemos, pero vemos que no va a ningún lado”, han lamentado.