Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
    • Economía
      • Economía
      • Nueva Economía Navarra
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Sin ir más lejos
      • Este verano, aquí
      • Escápate cerca
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    SUCESOS
    PERFIL: El trabajador fallecido en accidente laboral en Sorauren llevaba 20 años afincado en Navarra

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Estella y Merindad

    Tras dos años de obras, la escuela comarcal Zumadia en Abárzuza arranca el lunes

    Acogerá a 56 alumnos en su mayoría matriculados en el modelo D, con 25 alumnos de Yerri, 14 de Abárzuza, 13 de Lezaun, tres de Guesálaz y uno de Estella

    javier arizaleta 06.09.2020 | 00:38
    A la derecha la directora, Kalen Artze, con los concejales y alcaldes de la comarca en la jornada de ayer.
    A la derecha la directora, Kalen Artze, con los concejales y alcaldes de la comarca en la jornada de ayer.
    A la derecha la directora, Kalen Artze, con los concejales y alcaldes de la comarca en la jornada de ayer.
    Jon y Julen Burguer con su madre antes de conocer el edificio.
    En el centro Carlos Busto explicando el sistema de iluminación.
    • Fotos de la noticia

    estella-Lizarra – Tras dos años de obras, ayer realizó una jornada de puertas abiertas, la nueva escuela comarcal Zumadia enclavada en Abárzuza pero que acogerá a alumnos de las diferentes localidades. Así los alumnos más numerosos serán los pertenecientes a los concejos de Yerri (quedan fuera Lorca, Arandigoyen y Murillo) que presentan 25 alumnos. Abárzuza contará con 14 y Lezaun, que este año ha cerrado su escuela, serán 14. También Guesálaz aportará tres alumnos (aunque una se incorporará ya en enero de 2021) y uno que se trasladará desde Estella-Lizarra. Un viejo proyecto que ayer pudo ser visitado por primera vez por padres y madres, además de alguno de los alumnos que desde el lunes cursarán sus estudios en este centro. Un centro pionero en muchas de sus infraestructuras y que se basa en el concepto de "estar pegado al medio y al entorno rural".

    Espacio para vivirlo Estructurado en un edificio de una única planta de 1.223 m?2;, está rodeado de espacios pavimentados y verdes de alrededor de 1.500 m?2;. Una de las mayores innovaciones del centro está en el interior que cuenta con una comunicación constante entre sus diferentes estancias que, a su vez, todas cuentas con accesos hacia el exterior y que acogerá cinco unidades didácticas diferentes. "Queremos generar un espacio para compartir y en el que interrelacionarse" comentó la directora del centro, Kalen Artze. Además de su enclave en pleno campo, desde el centro se pretende que la escuela esté abierta también al entorno. "Los alumnos van a vivir el cambio de las cuatro estaciones y además queremos contar con la presencia de gente de la zona que nos cuente su forma de vida o nos presente sus productos. Este es un espacio donde podemos trabajar todos juntos", afirmó Artze quien destacó la importancia en este centro del personal no docente.

    Modelo D El modelo D con enseñanza en euskera fue el elegido para el centro comarcal Zumadia que tiene una estructuración lineal y continua. Al espacio para los pequeños de tres y cuatro años seguirá el de los de niños y niñas de 5 y los de primero de Primaria. Otras instancias contiguas son las de los alumnos de 2º y 3º, aledaña a la de los de 4º y 5º, y finalmente, estaría la clase de los de sexto que serán los únicos del centro que solo este curso, harán el modelo A que se mantiene del anterior centro local en Abárzuza.

    Una de las cualidades del centro es su gran abanico de posibilidades para superar las restricciones de los protocolos contra la covid-19. Por un lado, por la estructura que permite la salida al exterior desde cualquiera de las estancias y, por otro, por la gran cantidad de variantes que ofrece la comunicación en los espacios interiores. También la climatización continua es otra de las innovaciones del edificio. "El aire se renueva completamente cada hora, pero para evitar la covid-19 lo que se hace es sacar el CO2, depurarlo y calentar o enfriar el aire antes de volver a meterlo en el circuito", explicó Carlos Busto, concejal de educación del Ayuntamiento de Abárzuza, quien destacó tanto el sistema de calefacción radial del edifico alimentado por dos calderas de biomasa, como la iluminación interior del edificio que se regula conforme aumenta o disminuye la luz natural.

    En la jornada acudieron los alcaldes de Abárzuza, Alberto Pagola, el de Yerri, Edorta Lezaun, el de Lezaun, Mikel Etxebeste, además de otros concejales de los ayuntamientos. También acudió el alcalde de Guesálaz, Pedro Soto, quien afirmó que era "un edifico impresionante, por el diseño, por la luz y parece especialmente creado para luchar contra la covid".

    Más información

    • Centros del modelo D impulsan una asignatura sobre creatividad digital.  
    • Rechazan los recursos de las familias de Mendigorria.  
    • Derecho de la ciudadanía, labor de las instituciones.  
    Temas relacionados:
    • Abárzuza
    • Estella Lizarra
    • Euskera
    • Lorca
    • Modelo D
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. La incidencia en el Estado cae a niveles de mediados de diciembre: 193 casos
    2. Adiós a la mítica Librería Leoz de la Plaza del Castillo
    3. Quién, cuándo y con qué vacuna: así queda por ahora el plan de vacunación
    4. El comercio navarro quiere subirse al tren de la venta ´on line´
    5. Primarias de Ciudadanos en Pamplona: 17-13 en favor de Carlos Pérez-Nievas
    6. Tudela invertirá 300.000 euros en una campaña de reasfaltado
    7. ¿Cómo serían los monoplazas de los clubes de Tercera si compitieran en la Fórmula 1?
    8. Erentxun: "Me gusta la idea de hacer dos conciertos en Tudela, me recuerda a Elvis en Las Vegas"
    9. Detectan la presencia en Euskadi del ´Ranavirus´, "el coronavirus de anfibios"
    10. María Mercedes Coroy: "´La Llorona´ me hizo ver distintas facetas de la vida de los pueblos indígenas"
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad