Síguenos en redes sociales:

Fiestas de Estella: Gorgorito, un títere con 70 años de vida teatral itinerante

El grupo de teatro que llevan Juan y Mónica Díaz lo creó su padre, Maese Villarejo, en 1953. Visita Estella-Lizarra desde 1958

Fiestas de Estella: Gorgorito, un títere con 70 años de vida teatral itinerante

Gorgorito es un títere que creo Maese Villarejo (que era el nombre que se puso Juan Antonio Díaz Gómez de la Serna), en 1953, pero que en el año 58 ya estaba en las fiestas de Estella-Lizarra. Un títere que desde hace 70 años sigue incansable el paso del tiempo con su habituales aventuras de un niño de 7 años.

Detrás de esto teatro de calle están los hermanos Juan y Mónica Díaz, los hijos de Maese Villarejo ya fallecido en 1986. Ambos aseguran que pese a que los niños actualmente están muy metidos en las tecnologías “aquí los seguimos viendo igual que lo hicieron sus padres y abuelos en el pasado”, aseguró Mónica. Yo siempre temí que el espectáculo fuera decayendo con el paso del tiempo y con la llegada de las nuevas tecnologías pero no ha sido así”, comentaba Juan Díaz ayer en Los Llanos unos minutos antes de ponerse dirigir su muñecos tras el pequeño teatrillo y antes de abrir el telón. “Pero hemos ido viendo que los niños y niñas mantienen muy activa la atención, seguramente porque es un espectáculo en vivo y en directo que les atrapa”.

Juan y Mónica Díaz

Y es cierto que se veía una atención total, la que mantenían los más de 100 niños y niñas que, sentados en el suelo del parque siguieron las aventuras de Gorgorito ayudándole a fuerza de gritos y de advertencias para que no cayera en los trucos y artimañas de la malvada bruja Ciriaca: “vienen niños de dos a diez años, estos últimos les de un poco de vergüenza pero también siguen la historia aunque no terminen de reconocerlo”, aseguró Díaz.

Y la historia que presentan estos días en Estella-Lizarra, lleva el nombre de Rosalinda al rescate, una versión que enganchó en el minuto uno a los espectadores “a los niños y también a algunos padres y abuelos” aseguró Mónica. Con todo aseguraron que ya no van a algunas comunidades por el tema del idioma “antes recorríamos toda la comunidad al igual que Cataluña pero ahora ya casi no vamos”. Eso sí antes de despedirse desearon a los estellicas “que aguantes el calor que viene y que acaben muy bien las fiestas”.