El sexto día de las fiestas de Tafalla estaba dedicado a la merindad. Es por ello que el día comenzó con una invitación por parte de la Corporación municipal a los alcaldes, alcaldesas y concejales de pueblos de la Zona Media a recorrer las calles del encierro en conjunto y verlo después desde el callejón de la plaza de toros. En concreto, acudieron autoridades procedentes de Olite, Peralta, Pueyo, Larraga, Ujué, Carcastillo y Artajona. Tras el encierro, toda la comitiva se trasladó hasta el Ayuntamiento, donde a las 10.30 horas los anfitriones hicieron un pequeño acto institucional dando la bienvenida a sus vecinos, y donde les colocaron el pañuelico con el escudo de Tafalla. “Hoy reivindicamos la Zona Media de Navarra, esa que aúna viñedos, castillos, calles empedradas, cultivos y culturas y tradiciones de todo tipo. Hoy reivindicamos lo que los romanos definían como el ager vasconum”, manifestaba Xabier Alcuaz, alcalde de Tafalla. “Desde aquí, tenemos que ser capaces de cohesionar el territorio y trabajar para impulsar el desarrollo sostenible de nuestra tierra. Sigamos trabajando en auzolan, porque nos unen muchísimas más cosas de las que nos separan”, añadía.
Idoia Goyén, concejala en el ayuntamiento de Ujué, no quiso faltar a la invitación. “Me parece un acto muy bonito, porque acudimos desde diferentes pueblos y nos vamos conociendo entre todos. Yo llevo nueve años en formando parte del ayuntamiento de Ujué y algunas caras sí que se me hacían conocidas, pero otras no tanto”, afirmaba. Unai Labat, recién estrenado alcalde de Pueyo, tampoco faltó a la cita. Unai suscribía las palabras de Idoia y añadía las siguientes: “Este tipo de encuentros me parecen una buena idea para conocer a los compañeros y poner cosas en común y tratar temas que de otra forma no trataríamos, ya que en las reuniones más formales, vamos a lo que tenemos que tratar en el día y no nos queda tiempo para hablar más relajadamente”.
Mientras las autoridades disfrutaban de su día, la trashumancia urbana infantil volvió a repetirse tras el éxito del día anterior. En esta segunda ocasión, cientos de niños y niñas volvieron a ponerse delante de los astados sin punta para emular a los corredores del encierro.
A las 10.45 la comparsa de Gigantes, Kilikis y Cabezudos volvió a salir a recorrer las calles para animar a los y las txikis. La charanga Malatxo visitó las residencias de la zona norte y el Grupo de Gaiteros de Tafalla acompañados por los Gaiteros Ezpelur amenizaron la hora del vermut a quienes se acercaron hasta la plaza de los fueros.
Ya por la tarde, el cortejo de mulillas acompañó a la banda de música La Tafallesa hasta la plaza de toros, donde iba a tener lugar la segunda de las corridas de la feria. Mientras, en el pasadizo del txistulari el grupo Dead Sequioia ofrecieron un concierto callejero y la compañía Eidabe realizó un espectáculo infantil en bilingüe.
Conforme se iba acercando la noche, en el ambiente se notaba que el fin de semana estaba presente, ya que fueron cientos de personas llegadas desde otras localidades quienes inundaron las calles tafallesas. Edurne Irigoyen, joven iruindarra, afirmaba que “este es el segundo año que vengo a jaias de Tafalla y la verdad que siempre me lo he pasado en grande. Las de Tafalla son unas de las mejores fiestas”. Edurne, junto a sus amigas, no faltaron a la cita nocturna con la orquesta Lord Byron, la cual hizo que en la plaza no cupiese un alfiler.
La fiesta llega a su fin
Tras una semana de intensas fiestas, hoy estas llegan al final, aunque será un día cargado de eventos. El euskera será el protagonista, con una comida popular, el ‘Tafallan Kantuz’ y los bailes de ‘Patxi eta Konpainia’.