Fiestas de Tudela 2024: explosión festiva con un cohete por la lucha de los enfermos de ELA
Ángel Álava ha sido el encargado de lanzar un chupinazo reivindicativo a favor de la visibilidad y de la investigación de esta grave enfermedad
"Tudelanos, tudelanas, ¡viva Tudela! ¡Viva Navarra! ¡Viva Santa Ana!". Las fiestas de Santa Ana 2024 de Tudela han arrancado este mediodía con el cohete lanzado por Ángel Álava, paciente de ELA, un comienzo reivindicativo. "Gracias porque este cohete me permite dar visibilidad a los enfermos de ELA y a sus familias. La ley no se puede demorar más. Vivid las fiestas con intensidad, alegría y respeto", ha manifestado Álava ante la multitud, que ha estado acompañado de su esposa y cuidadora, Ana José Saso, y del alcalde Alejandro Toquero.
Relacionadas
El verde se ha colado en la fiesta reservada al rojo y blanco con un chupinazo que ha demostrado que reivindicación y diversión son dos conceptos que pueden ir de la mano. El encargado de lanzar los tradicionales vivas antes de prender la mecha a siete días de jolgorio y alegría ha sido Ángel Álava, enfermo de ELA, el cual ha reconocido “no haber podido dormir”, además de expresar su alegría por disfrutar del “mayor honor que puede tener un tudelano”. En un emotivo cohete, Álava, que estuvo acompañado por familiares y miembros de la Asociación ANELA, ha reconocido, “haberse quedado sin habla” al asomarse al balcón, sintiendo, según sus propias declaraciones, “una sensación de no estar creyéndome lo que me estaba pasando”.
La ELA es una cruel enfermedad sin cura que mata a cuatro personas al día. Por ello, el protagonista quiso utilizar su palabra frente a la marabunta de gente que se concentraba en la plaza de los Fueros para “dar visibilidad y promover la aprobación de la ley ELA”, todavía pendiente. “Es más importante el mensaje que mi persona. Llevo trabajando 5 años para darle visibilidad a la enfermedad y no hay mejor altavoz que el cohete de tu ciudad y con tus paisanos”, indicó un Ángel Álava emocionado.
Mientras, paradójicamente, el protagonista se quitaba protagonismo, valga la redundancia, los que deberían estar en un segundo plano buscaban constantemente los focos. Alejandro Toquero, alcalde de Tudela, se dejó ver junto a la presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, en el balcón del consistorio al igual que hizo el año pasado con José Javier Esparza. Sus más fieles seguidores, a su vez, coreaban su nombra cual partido de fútbol, pero en lugar de en las gradas desde el campo de juego, que en este caso era la plaza.
Multitudinario
Mientras la emoción se apoderaba del interior de la Casa del Reloj, abajo en la plaza de los Fueros lo que se desataba era una algarabía desmedida, donde el blanco impoluto de la mañana se iba trasformando poco a poco en rosa calimocho. Las aproximadamente 14.000 personas que llenaban el enclave tudelano formaron un enjambre de símbolos donde se podían ver banderas de España, de Navarra, Ikurriñas, pancartas reivindicativas e incluso balones españoles lanzados por las juventudes de UPN. Todo hay que decirlo, estas notables diferencias de simbología a uno y otro lado no fueron ápice, a excepción de algún conato de pelea, para que sucediesen grandes incidentes.
La Potra Salvaje, el que ya se puede calificar como el hit de este verano, no pudo faltar a la cita haciendo las delicias del público antes del inicio de las fiestas. Como contraposición a tanta modernidad, el equipo de gobierno quiso retroceder unos cuántos años, musicalmente hablando, con Manolo Escobar y sus vivas a España, que algunos concejales se lanzaron a acompañar desde los balcones. Una costumbre que se está convirtiendo en tradición, como los siempre recurrentes “p... Pamplona, Tudela capital” que también se dejaron escuchar en una parte de la plaza de los Fueros, así como insultos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Todos juntos pero no revueltos en el cohete de Tudela
Desde ese momento, Tudela inició siete días de fiestas con un completo programa de actos a los que el ayuntamiento ha destinado 400.000 euros, 30.000 más que el año pasado, y donde las peñas colaboran con más de un centenar de propuestas musicales, gastronómicas y culturales. Verónica Gormedino, pidió “respeto a todo el mundo para que nada pueda enturbiar los actos preparados”.
Novedades
La nueva ubicación del recinto ferial y la renovada feria taurina son los dos temas que más han dado que hablar en los últimos días. Tras la negativa de la Confederación Hidrográfica del Ebro a la colocación del recinto ferial en el paseo del Prado, el ayuntamiento ha elegido la avenida Narangel con paseo de los Poetas como nueva ubicación, un hecho que no ha gustado demasiado a los vecinos de la zona, mientras que los feriantes se muestran todavía expectantes.
El recinto ferial afectará a dos de los cuatro carriles de la circulación entre la rotonda merindad de Pamplona hasta la rotonda que hace confluencia con la avenida de Narangel y desde esa misma rotonda hacia carretera de Corella y dirección ronda de Santa Quiteria.
El horario de apertura de las ferias será entre las 12.00 y las 14.00 horas por la mañana y las 18.00 y las 2.00 por la tarde-noche. Sin embargo, la música se cortará a la 1 de la madrugada y no habrá entre las 18.00 y las 19.00 horas.
Feria taurina
Una de las grandes apuestas del Ayuntamiento de Tudela ha sido mejorar la asistencia a los festejos taurinos en la Chata de Griseras, aunque eso ha conllevado cambios sustanciales en los encierros.
Únicamente los novillos que se van a lidiar el día 25 de julio saldrán por las calles tudelanas, ya que los toros de las corridas de los días 27 y 28 no participarán en el encierro, apostando por ganaderías de cercanía. Esta situación puede afectar a la afluencia de participantes a las carreras matutinas, reduciendo su interés, por ende, el de uno de los mayores atractivos que tenían las fiestas de Santa Ana.
Wally López y Rulo y la Contrabanda, principales atractivos
Dos estilos completamente diferentes, el rock urbano de Rulo y la Contrabanda y el house del dj y productor Wally López, serán los principales reclamos musicales en las fiestas de Santa Ana. La banda liderada por el ex miembro de la Fuga, Raúl Gutiérrez, cuenta con tres discos de estudio y un directo, actuando en la plaza de los Fueros de forma gratuita el próximo sábado. Misma localización tendrá la actuación de Wally López, que está programada para mañana día 25.
La apuesta del consistorio por los grupos locales con la participación, entre otros, de la Orquesta Jamaica o Rumbabel marca una propuesta musical variada, donde las peñas pondrán su grano de arena con actuaciones de ska, mariachis, música tradicional, fiestas retro e incluso un tributo a Iron Maiden.