Son seis días y cinco noches; muchos, muchísimos actos, algunos de ellos novedosos, en los que llevan trabajando meses y en los que, apunta el edil de Festejos, Kike Ataun, han invertido desde el Consistorio 175.000 euros (además de los 30.000 euros que destinan a la plaza de toros) por lo que espera que la ciudadanía, así como quienes visiten Lodosa estas fiestas, los disfruten al máximo.

De hecho, en el chupinazo de mañana se verá el primer cambio, y es que los gigantes, en lugar de cerrar la comitiva tras bailar una serie de valses, serán los que abran el desfile una vez que suene el cohete. Acto seguido irá la banda de música y, por último, saldrá la txaranga Aburrecalles.

Además, este año volverá a haber Riau Riau aunque en formato reducido (se alargará una media hora y servirá de acompañamiento a la iglesia a las Vísperas) y, además, el frontón acogerá un partido de pelota mano de primer nivel entre Altuna III-Martija y Elordi-Zabaleta.

El resto de la semana

El Día del Txiki, el jueves, y con Maren Martínez Urigüen como máximo protagonista, los niños y niñas volverán a comer en las piscinas y a disfrutar de los hinchables acuáticos que allí colocarán, y el viernes será una de las jornadas más potentes de la semana con la comida popular que reunirá a más de 1.000 comensales en el Ferial.

El concierto nocturno de este año, a partir de las 00.30 horas, desvela Ataun, será ETS (En Tol Sarmiento). “Entraba dentro del presupuesto que manejábamos, es un grupo que ahora mismo tiene mucha pegada y nos pareció muy atractivo. Esperamos que la gente venga”. Como novedad, entre las 00.30 y las 03.30 horas, junto al kiosko, habrá un Punto de acogida feminista.

Las fiestas contarán con dos encierros vespertinos, el viernes y domingo, y el día del pobre de mí habrá un concierto antes de los bailables de la banda. “Innovar es complicado; el dinero es el que es, y eso es un problema y un impedimento. Desde la pandemia se han multiplicado los costes de las cosas por dos, y nosotros manejamos el mismo presupuesto. Sí que me gustaría meter más cosas para los txikis y para esos jóvenes de entre 12 y 16 años que se quedan un poco en el tintero, pero es complicadísimo”, apunta Kike que, hablando de cambios, recuerda que “el año pasado la idea era haber llevado las atracciones a la zona del campo de fútbol, algo que nos sigue pareciendo buena idea pero, tras la negativa de los feriantes a moverse, lo desestimamos”. También alega que en un futuro podrían cambiar el formato (ubicación o día) de la entrega de los pañuelos a los recién nacidos.

La agenda de la Plazuela

La peña La Plazuela complementará la programación del Consistorio con variados actos para todas las edades. De hecho, mañana ofrecerán un almuerzo para socios y después arrancará el Txupinazo Fest con DJ Bacardit.

El miércoles a las 18.00 horas organizarán juegos para los txikis y fiesta de la espuma, y a las 20.00 horas actuarán artistas locales.

El jueves será el día de la pochada popular patrocinada por Conservas Pedro Luis, a las 18.00 horas habrá herri kirolak, y a las 20.30 horas actuará Alopecia Genital, mientras que el viernes, tras la comida popular y la electro txaranga Motociclones, se subirán al escenario de la Plazuela Maruxak (19.00 horas) y Faneka Brava (23.00 horas).

Por último, el sábado a las 15.00 horas tendrá lugar la comida de hermanamiento con la peña Muthiko Alaiak con menú de sidrería; los peñistas que quieran subirán a la plaza de toros y quienes prefieran no hacerlo tendrán juegos y espectáculos alternativos, habrá DJ y a medianoche actuará Me Fritos and the Gimme Cheetos.