Cuando las campanas de la centenaria iglesia de Elizondo, marcaban las 12 del mediodía, Ekhi Olondriz Mitxeltorena, 11 años, cogía el micrófono y se dirigía a los y las asistentes en la plaza para lanzarles un directo y breve mensaje, “aupa Santioak, ongi pastu!!”. Si días antes se mostraba tranquilo, este jueves manifestaba estar “pixket nervioso”.

El baile de los gigantes de la comparsa de Elizondo sobre el puente de Muniartea, en Txokoto, unos de los actos emotivos de Santiagos.

Elizondo amaneció con lluvia, pero para el momento del inicio de fiestas dio una tregua, salió hasta el sol durante un rato, y se pudo lanzar el cohete. No obstante, media hora después de iniciarse la kalejira de gaiteros, txistularis, txaranga y la comparsa de gigantes y cabezudos, una persistente borrasca hizo que quedará suspendida y se buscara cobijo bajo los tejados de las casas.

Kalejira suspendida y a tapar gigantes y buscar refugio.

Antes del cohete, Elizondo quiso tener un recuerdo para Palestina mostrando su “total apoyo y solidaridad al pueblo Palestino, sentimos vuestro dolor. Os llevamos en nuestras cabezas y nuestros corazones. Palestina vencerá. Fuera Israel de la franja de Gaza. Viva Palestina libre y en pie!!”.

Benito Elizagoien e Iban Larratxea repartiendo baztan-zopak.

Triple chupinazo

En realizad el inicio de fiestas tuvo tres chupinazos, ya que el pueblo de Elizondo invitó a dos pacientes del Centro Benito Menni de Elizondo y quiso también homenajear y denunciar por sus precarias condiciones a trabajadoras del mismo centro y de la Residencia de Ancianos Francisco Joaquín Iriarte a lanzar un segundo y tercer cohete tras el lanzado por Ekhi.

Alrededor de 40 gaiteros hicieron sonar sus gaitas en la plaza.

De esta forma, la pamplonesa María Jesús Marco y Jesús María Sancet, de Tafalla, residentes del centro Benito Menni desde hace 21 y 24 años respectivamente, encendieron la mecha con alegría. En representación de las trabajadoras acudieron Marian Olave y Gema Martirena y desearon “unas fiestas en armonía y con alegría” y recordaron una vez más que “el cuidado no es negocio” y terminaron con una “gora Elizondoko bestak, gora los chicos y chicas del Benito Menni y gora Pistón”.

Ekhi Olondriz (con txapela) junto su hermano, hermana y amigos.

Por parte de la Residencia de Ancianos, acudieron las trabajadoras Josune Galarregi, Olga Tranche y Gracia Cruz, y desearon también “que sean buenas fiestas para todos y todas” y aunque “la residencia ahora es pública, creemos que será una lucha dura y larga, pero aún así, aupa residencia, aupa Baztan y gora Santioak”.

Trabajadoras de Benito Menni y Residencia y residentes del Menni.

Baztan zopak y kalejira

Este jueves, con 19 grados de temperatura, era un buen día para comer una caliente baztan-zopa, y es lo que hizo la mayoría de gente que acudió a la plaza a presenciar el inicio de fiestas. Los elizondarras Benito Elizagoien e Iban Larratxea comenzaron a elaborar el caldo a las 5.45 horas de la mañana y cocinaron 25 kilogramos de carne de oveja, 5 kilogramos de huesos de ternera y buena cantidad de puerros y zanahorias para obtener 140 litros de líquido que untados en rodajas de 60 barras de pan hicieron las delicias de los y las comensales.

Ekhi Olondriz Mitxeltorena, “pixket nervioso” antes del cohete.

Al mismo tiempo, llegó el momento de la música y de las primeras carreras con los cabezudos. Primero sonaron en la plaza de los Fueros, las gaitas de Baztango Gaitariak, a continuación, Elizondoko Gaiteroak junto a los alumnos de la escuela de gaita y tambor de Elizondo y gaiteros de Baigorri, Barañain, Burlada, Huarte, Igantzi, Pamplona, Txantrea y Atarrabia interpretaron el primer tema de fiestas este año.

Baztango Xilubitariak abrió posteriormente la kalejira por la calle Jaime Urrutia hasta Txokoto, en la que también participaron gaiteros y la txaranga Tuku-Tuku. Y en Txokoto tuvo lugar uno de los momentos más bonitos durante el primer día de fiestas, el baile de los gigantes sobre el puente de Muniartea.

Y aquí terminó la kalejira y los actos de la mañana, pues empezó a llover copiosamente y hubo que buscar refugio para los gigantes y la gente se fue acercando a los bares a tomar el aperitivo.

Juegos, poteo y salve

Por la tarde los más pequeños tuvieron juegos infantiles con Kulki Kultur kirolak, un elektropoteo con Sasix & Puyix recorrió los bares del pueblo y posteriormente se celebró la karrikadantza que llegó hasta la iglesia para disfrutar de otro momentico de fiestas, escuchar la Salve. Un acto casi obligatorio para cualquier elizondarra y en la que la Agrupación Coral de Elizondo bajo la dirección de Isabel Lácar interpretó la tradicional “Salve de Eslava” y a continuación junto a la Banda Recreo de Elizondo e Imanol Elizasu al órgano interpretaron el Himno a Santiago.

Y el primer día en Elizondo terminó con música, la txaranga Tuku-Tuku recorrió el pueblo y en la plaza hubo conciertos con Andoni Ollokiegi, Kaparrak, Sedientos de Cumbia, Malakias MX3 y DJ Aiakate. Y los más noctámbulos disfrutaron en la Plaza del Mercado de Lurrikara Gau Elektronikoa.

Presupuesto

Iñigo Alzugarai, miembro de la Comisión de Fiestas, valoraba el presupuesto de fiestas, “andará como el año pasado, en 90.000 euros, las mayores partidas se van en los conciertos y en los actos de los niños”, reconocía también que su día preferido es el 26, “el día de las cuadrillas, al final hoy es un jaleo para nosotros y ese día te juntas con los amigos y estás juntos”. Recuerda que ese día se hacía la bajada del río, “se ha dejado de organizar porque hubo accidentes y problemas, pero si la gente quiere hacer allá cuidados pero no será nuestra responsabilidad”.

Hoy se celebrará el día grande en Elizondo, el día de Santiago. En Karrikadantza se irá hasta la iglesia donde se celebrará la Misa Mayor, 11 horas, y tras la misma en la plaza se bailaran Mutildantzak y bailarán también los gigantes acompañados por la Banda Recreo de Elizondo, eso sí, si no llueve.