‘Herri bat, sentimendu bat’. El C.D Aoiz lleva su lema al balcón y dispara la fiesta
El equipo, elegido por votación popular, refleja su vínculo con la vecindad
Aoiz / Agoitz ha vivido este sábado un emocionante arranque de sus fiestas patronales, marcado por el lanzamiento del chupinazo protagonizado por el equipo autonómico del CD Aoiz, que recientemente logró un meritorio ascenso a Tercera División. La plaza consistorial se llenó de vecinos y visitantes en una jornada que superó los 30 grados de temperatura, un día caluroso y festivo.
En una calurosa y anunciada mañana, el C.D Aoiz fue protagonista de un especial lanzamiento: cambió el balón por el cohete que hará disfrutar a su pueblo de cinco días de fiestas hasta el próximo miércoles. Elegido el equipo de fútbol de Autonómica por votación popular en el proceso participativo del foro Kulturgunea, fueron Mikel Itoiz Aristu, Asier Sánchez Almagro, Markel Aristu Burguete e Iñigo Mañú Aristu los encargados de la apertura festiva.
Entre los cuatro se repartieron la tarea que dio como resultado un chupinazo a tres voces:las de Itoiz, Aristu y Mañú y la mano de Sánchez prendió la mecha. Pero antes de que estallara la fiesta en la calle, la sala Aurelio León se llenó para los habituales reconocimientos y premios del año. La cita anual que reúne a vecinas y vecinos de todas las edades, en función de las categorías establecidas en sus concursos, representantes de la variedad de servicios, colectivos y actividades desarrolladas en la localidad. Para todas y todos fue el saludo del alcalde, Ángel Martín Unzué, encargado de la acogida.
Fueron palabras de bienvenida y agradecimiento : a la representanción municipal de los pueblos invitados, entre los que se encontraban: Auritz-Burguete, Valle de Arce, Erro, Aurizberri-Espinal, Lumbier, Sangüesa, Burlada; el presidente de la FNMC (Federación Navarra de Municipios y Concejos) Xabier Alcuaz, el consejero del Gobierno de Navarra de Industria y Transición Ecológica, Mikel Irujo, Arantxa Arregi de Cederna-Garalur y la parlamentaria de EH Bildu, Irati Jiménez. Palabras de felicitación y agradecimiento, para los protagonistas del chupinazo, ,jóvenes jugadores del C.D Aoiz, por su ascenso de Autonómica a Tercera después de 13 años, y palabras de reconocimiento, para los otros dos nominados: AEK en su 40 aniversario y Bomberos Voluntarios, “cuya labor es fundamental”, dijo.
Aludió finalmente a que “Aoiz es un pueblo vivo y sus fiestas, populares y de calle”, al tiempo que expresó sus deseos: “que se desarrollen con normalidad, respeto y que sean dignas de recordar”. A la intervención de Ángel Martín Unzué le siguió la del concejal de Cultura y Festejos, Joseba Alcalde, emocionada, de gratitud en lo personal, por el respaldo vecinal en sus recientes pérdidas familiares y en nombre de la Corporación, “gracias al compromiso y esfuerzo de grupos, agentes, colectivos culturales y personas que aportan su trabajo para mantener la institución”. Acto seguido, Lorea Méndez, técnica de Cultura, dio paso a la entrega de premios de la 26ª edición del Concurso de Carteles de Fiestas que este año recayeron en participantes femeninas: Irune Ustarroz Beorlegui (categoría infantil) por su cartel Erraldoi-Kiliki, Iemina Scalicau (juvenil) con La diversidad en fiestas y Iosune Etxarte Buezo (adultos) con su obra Bihotzak Dantzan. Las tres recibieron cheque regalo y diploma.
Edil y técnica siguieron con el capítulo de reconocimientos del Ayuntamiento en colaboración con los colectivos y personas participantes en el foro Kulturgunea. En estas fiesta a la labor y trayectoria de: AEK (Coordinadora de enseñanza y promoción de euskera a personas adultas). Recogió el pañuelo el alumno Rubén Aietxu Etxarte. Bomberos de Aoiz en el centenario de su constitución del colectivo Berdegunea: por los trabajos de sostenibilidad y sensibilidad con los trabajos de medioambiente realizados en la localidad; José Mari Ibero, por su implicación con el pueblo de Aoiz; al comercio local, por su trabajo y por dar visibilidad a la importancia del consumo local. Voluntariado solidario con la DANA en Valencia, al colectivo Agoitz Palestinarekin, por dar voz y denunciar el genocidio de Israel contra Palestina, y a la joven Estitxu Larrea, premio autónoma en el sector artístico en Navarra 2025. La última mención fue la de los lanzadores del chupinazo que dio paso a cinco días llenos de música, baile, alegría y disfrute, tal como definió las fiestas, el concejal Joseba Alcalde.
El Club Deportivo Aoiz, fundado en 1929, es uno de los símbolos de la villa, con casi un siglo de historia futbolística. En 2025, el primer equipo logró ascender al grupo XV de la Tercera Federación, doce años después de su última participación, alcanzando su 18ª temporada en la categoría nacional. El ascenso, fruto del esfuerzo y del apoyo incondicional de la afición, ha sido homenajeado en el txupinazo de las fiestas, que este año ha lanzado el propio equipo.
Antes del lanzamiento del cohete, se llevó a cabo una concurrida sesión de reconocimientos en la que se homenajeó a diversos colectivos, artistas y deportistas locales, poniendo en valor la dedicación y el talento de los vecinos que contribuyen al enriquecimiento cultural y deportivo de la comunidad.
Ángel Martín Unzué: “Aoiz se va transformando con el trabajo comunitario y es un pueblo donde merece la pena vivir”
Las fiestas continuarán con una amplia programación que incluye actividades culturales, musicales y deportivas para todas las edades, consolidando a Aoiz como un punto de encuentro para el disfrute y la convivencia de sus habitantes y visitantes.
Unas Fiestas de San Miguel llenas de música, tradición y compromiso con la sostenibilidad
Aoiz se viste de gala para celebrar sus Fiestas de San Miguel, que este año llegan marcadas por un firme compromiso medioambiental. Siguiendo el Decreto Foral 36/2024 sobre Eventos Públicos y Sostenibilidad, el programa se ha diseñado para reducir residuos, eliminar el plástico de un solo uso y garantizar una gestión respetuosa con el entorno.
Sábado: arranque oficial y música hasta la madrugada
La jornada inaugural, el sábado, ha comenzado a las 11:15 horas con la recepción de autoridades y colectivos socioculturales, así como la entrega de premios del concurso de carteles y varios reconocimientos especiales. A mediodía, el equipo autonómico del CD Aoiz, recientemente ascendido a tercera división, ha tenido el honor de lanzar el chupinazo, dando paso al pasacalles con gigantes, gaiteros, txarangas y txistularis.
Por la tarde, habrá parque infantil en el polideportivo, la tradicional prueba de zurracapotes y bailables en la Plaza Baja Navarra. La noche estará marcada por los “toricos de fuego” y una potente oferta musical: conciertos de rock, festival de DJs y pasacalles nocturnos.
Domingo, día grande: procesión, deporte y fuegos artificiales
El domingo amanecerá con dianas y una concentración de comparsas de gigantes y cabezudos procedentes de distintas localidades. La procesión y la misa solemne en honor a San Miguel reunirán a la Banda de Música, dantzaris, gaiteros y la Coral San Miguel.
La tarde traerá más actividades infantiles, partidos de pelota con figuras destacadas y bailables en la Plaza Baja Navarra. El broche lo pondrán los fuegos artificiales en el Parque Iturzarrea, seguidos de música para jóvenes y pasacalles.
Lunes, día de la infancia: protagonismo infantil y paellada popular
El lunes estará dedicado en gran parte a los más pequeños, con el Ayuntamiento txiki, el “cohete txiki” y una fiesta de la espuma. A mediodía se celebrará una paellada popular con sobremesa musical, y por la tarde, desfiles de disfraces, espectáculo ambulante y torneo de remonte. La jornada concluirá con música, toricos de fuego y disco joven.
Martes, día de la juventud: costrada, cócteles y noche de gaupasa
El martes llegará el nombramiento del VIII Galardón Costrada de Aoiz y un homenaje a Juan Luis García Rodrigo. No faltarán el triki-poteo, la comida de la juventud y un concurso de cócteles por los bares del municipio. La noche combinará conciertos, toricos de fuego, música DJ y una gaupasa con Biziraun Erromeria.
Miércoles, día de las personas mayores: despedida con tradición y deporte rural
La última jornada comenzará con el tren turístico y la despedida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Habrá desafío de deporte rural, sokatira y actividades para todas las edades. Por la noche, los toricos de fuego y el “Pobre de mí” marcarán el final oficial de las fiestas, aunque la música seguirá sonando hasta bien entrada la madrugada.
Con un programa que combina tradición, cultura, deporte y un marcado respeto por el medio ambiente, Aoiz se dispone a vivir unos días intensos en los que la villa entera se volcará para honrar a su patrón, San Miguel, y disfrutar de un ambiente festivo seguro y sostenible. CONSULTA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO.