Sin procesión, pero los mismos honores al patrón Santiago en Funes
En la plaza ha habido jotas, imposición de pañuelos y han presentado a los gigantes medianos García de Funes e Irati de Arga
En Funes, pese al calor, una gran parte de la ciudadanía, al compás de las campanas, se ha acercado a mediodía hasta la plaza consistorial para participar en el acto central del día grande de las fiestas, la procesión que, finalmente, han decidido no realizar por las calles del casco urbano sino simplemente llegar a la plaza, en la que buena parte del protagonismo se lo ha llevado la comparsa de gigantes al presentar en sociedad a los dos nuevos gigantes medianosque han adquirido para que los jóvenes empiecen a bailarlos.
Un poco antes de las 12.00 horas, y en este caso al son de la txaranga Peñalén porque la banda se disolvió hace meses, las autoridades han acudido a la parroquia a recoger las tallas de los patronos;Santiago y la Virgen de Portegado.
Los homenajes no se han hecho esperar y, en primer lugar, ha sido la imposición de los pañuelos a las imágenes de los santos; en este caso lo han hecho los integrantes de los auroros como reconocimiento al esfuerzo y éxito en la organización de la XLVII Concentración de Auroros de Navarra que tuvo lugar en julio en la localidad (en el caso de Santiago, el encargado de imponérselo ha sido Antonio Ulzurrun). Se trata de una entidad que, bajo la dirección de Juan José Elizondo, cuenta con unos 38 integrantes; vecinos y vecinas de entre 60 y 86 años, y que alegran las calles funesas al son de un acordeón y de diez guitarras en los días más señalados del año.
Homenajes musicales
Acto seguido han llegado las jotas; los integrantes de la escuela local han entonado Santiago mío queridoy después ha sido el turno de la más que sabida por todosFiestas del patrón Santiago que, al son de la txaranga, han cantado decenas de vecinos y vecinas.
Y, para terminar, el baile de la comparsa que, en esta ocasión, ha contado con los dos nuevos protagonistas a los que, aunque darán la bienvenida de forma oficial este lunes durante el Día del niño, este mediodía ya han actuado delante del público: García de Funes e Irati de Arga, a los que por primera vez han bailado Álvaro Esparza y Bruno Ruiz.
Se trata, apuntaban desde la comparsa, de una forma de asegurar el relevo generacional; “enganchar a esos chavales que quizá ya no tienen la misma motivación por sacar los cabezudos, pero que aún quieren formar parte del grupo”. Con el apoyo del Ayuntamiento, insistían, contactaron con Rubén Platero y pidieron la colaboración de los txikis, que tuvieron que votar entre las figuras de unos duendes o las de un caballero templario y una arquera, que fueron los elegidos. Con unos 2,70 metros de altura, estos “dos personajes inspirados en la historia de Navarra, con nombres vinculados a nuestro pueblo”, no han dejado a nadie indiferente durante su puesta de largo.
8 jornadas
Las fiestas del municipio se alargarán hasta el día 15 y cuentan con un presupuesto de 145.021,90 euros. Este año, entre las novedades destacan el vermú torero y la bimbacleta que proponen desde la cuadrilla El Bimbazo el día 13, o la ausencia de ronda jotera. Esta vez la han sustituido por una sesión de bailes latinos durante la tarde noche de este domingo. Además, el 15 tendrá lugar The last dance en la pista polideportiva para acabar las fiestas, y el 16 vuelven los calderillos a la Mejana.