“Por mucho calor que haga, aquí estamos, con nuestra Virgen”, ha expresado Javier Martín, burladés de nacimiento mientras, esperaba la salida de la procesión de la Virgen de la Asunción en la plaza de la Iglesia. Como él, centenares de burladeses han acompañado a su patrona en una procesión que ha empezado poco después de las doce. El cuerpo procesional ha estado compuesto por la Comparsa de Gigantes de Burlada, Larratz Dantzari Taldea, Burlatako Herriko Gaiteroak, Burlatako Txistulariak, Intxurdiako Gaiteroak y la Banda de Música de Burlada. El desfile ha transcurrido entre el fervor de los burladeses hacia su patrona. Uno de los momenticos más emocionantes ha sido la jota en honor a la Virgen de la Asunción, interpretada por la Coral San Juan Bautista al paso de la talla por la calle Lavanderas. 

Pese a que son algo más de dos horas de recorrido y bailes, hay mucho trabajo detrás de todos los colectivos que llenan Burlada de tradición y color en su día grande. 

La procesión llenó de fervor las calles de Burlada. Oskar Montero

Alberto Artázcoz, miembro de Larratz Dantzari Taldea, refugiándose del sol en el atrio de la parroquia San Juan Bautista, ha apuntado que “las fiestas son nuestro momento, hacemos actuaciones durante el primer día y el día de la Virgen, el día 17 con los txikis”. A lo largo del año el grupo se reúne para practicar “dos o tres veces a la semana”. Para mitigar las altas temperaturas, el Larratz Dantzari Talde han tenido preparados unos carritos con “abundante agua y hielo” que les han acompañado durante la procesión y los bailes posteriores. 

Las botellas de agua fueron otra de las protagonistas de la mañana debido al calor que apretaba en Burlada. Oskar Montero

Quienes han puesto la música a los dantzaris han sido la Banda de Música de Burlada, dirigida por Chuma Gallego, y el Burlatako Herriko Gaiteroak. Estos últimos están de enhorabuena debido al relevo generacional que existe dentro del grupo formado por 12 gaiteros. “Este año tocarán por primera vez en el Ciclo de Campaneros tres chavales jóvenes: Asier Sánchez, Lamine Diabate e Iker Maritorena”, ha apostillado con cierto orgullo Javier Goroskieta, integrante del grupo. También ha admitido que las fiestas son muy “intensas” para ellos en cuanto a trabajo, pero que la “satisfacción” de la gente al escucharles tocar y sobre todo “las caras de ilusión de los críos viendo a los gigantes bailar con la música de las gaitas es algo impagable”.

Ciclo de los Campaneros

El momento cumbre de la mañana en Burlada ha llegado después de la procesión. Una vez que la Asunción ha regresado al templo, en la plaza de la Iglesia y bajo la atenta mirada de los cuatro gigantes y el público apostado bajo la sombra de los plataneros, el grupo Larratz Dantzari Taldea ha realizado su tradicional Ciclo de los Campaneros. La actuación ha estado compuesta de saludo, trenzado doble, arku dantza, bolero y jota. Los bailes se han realizado al son de los instrumentos de la Banda Municipal, los txistus y las gaitas. El público, pese al cada vez más intenso calor, no se ha movido de la plaza de la Iglesia durante todo el ciclo. 

Los txikis no perdieron detalle de los actos. Oskar Montero

Una vez acabadas las danzas en la plaza de la Iglesia, danzaris y músicos han bajado hasta la plaza de las Eras para bailar una jota frente al ayuntamiento y así dar por concluidos los actos en la mañana de día grande en Burlada.