Murillo el Fruto es otra de las localidades en prender la mecha de sus fiestas esta última semana de agosto. Y lo han hecho de la mano del Club Deportivo Murillés, ya que, al igual que hace 50 años, ha llegado a la final de la Copa de Primavera. “Si ganaban lo iba a lanzar la junta actual, pero como no ganaron lo va a lanzar el actual equipo junto al de hace 50 años”, explicó Diego Palacios, alcalde.

Imposición de pañuelicos a los y las nacidas en 2024

Una hora antes del cohete, la corporación municipal recibió a los 15 quintos y quintas del 2007 para la imposición de pañuelicos. Al poco rato, fueron los diez murilleses nacidos en 2024 los siguientes en recibir su pañuelico. Poco a poco fueron llegando las antiguas leyendas que jugaron aquella final en el 75, detrás todos esos chicos que la jugaron la pasada temporada. Según Manuel Hualde, actual tercer capitán, el Murillés tiene bastante mérito. Ya que, de 25 fichas que son en el equipo, 17 resultan ser de murilleses, algo muy significativo para un pueblo con 600 habitantes censados. Hualde recalca que lo importante de todo es el pueblo. “El Murillés volvió hace 5 o 6 años, después de estar desaparecido. Antes el pueblo se quedaba vacío los fines de semana, y ahora la gente se queda a ver los partidos, los bares tienen ambiente, e incluso nos siguen cuando jugamos fuera. Aunque más impresionante es cuando jugamos en casa”, apunta el joven.

Cuadrilla después del chupinazo

Silvia Sarachaga, concejala de festejos, definió las fiestas de Murillo el Fruto como “participativas”. “Cada asociación tiene su día, y cada cual gestiona su comida y demás actividades. Por ejemplo este año la asociación juvenil ha hecho camisetas para que mañana las llevemos todo el mundo. Yo creo que las hemos comprado todo el pueblo”.

Las novedades

Este año Murillo vuelve a tener la zona joven que estrenó el año pasado. La ubicación es distinta a la de las anteriores fiestas, y está en marcha desde el primer día. “Se trata de una barra autogestionada por la asociación de jóvenes, la cual solo abre de día y en los horarios en los que no hay actividades, para así no contraprogramar el resto de los actos. Hoy por ejemplo se han encargado de hacer comida de bocadillos”, explicó la de festejos. Por lo general “todo sigue la misma línea”, según apunta el alcalde. Han alterado el orden de algún día, por ejemplo el de la mujer, que los anteriores años coincidía con el del txupinazo y esta vez va ser el sábado, ya que “se desvirtuaba un poco el día de la mujer”. Además, han recuperado los hinchables en la piscina, que las fiestas anteriores no se hicieron. También han modificado el recorrido del encierro para que haya tránsito por las calles sin tener que ir por dentro del recorrido.