Síguenos en redes sociales:

Solitaria oreja para Adrián Venegas en el festejo de rejones

El navarro Óscar Lorente toreaba por primera vez en Navarra después de su reaparción, tras casi dos décadas, en 2022

Solitaria oreja para Adrián Venegas en el festejo de rejonesManuel Sagüés

Destacó por emotivo, quizá con un romanticismo y afición de edad madura, el regreso de Óscar Lorente a plazas navarras. No toreaba en territorio foral desde hace casi dos décadas. Pasados los 50 años decidió reaparecer en 2022. Lo hizo en la villa del bajo Arga. Con limitaciones lógicas, el de Huarte estuvo digno en su lote, mejor ante el utrero de Los Bayones que abrió plaza que en su segundo.

Su primera puesta en escena fue aseada, sin muchas apreturas, pero compuesta. Además, fue certero con el rejón de muerte al primer intento. Fue un pinchazo hondo trasero que fue suficiente. El tercer animal corrido de Los Bayones fue un burraquito colaborador, aunque en varias ocasiones arreó y cortó el viaje, sufriendo la montura un fuerte empeñón contra las tablas, del que Lorente casi cae al suelo. En esta ocasión, el navarro tardeó bastante con la hoja de peral. Un regreso con hondas raíces. Intimidad a una edad y en familia: su propia esposa hizo de moza de espadas.

La única oreja de la función se la llevó Adrián Venegas. El joven de Almendralejo (Badajoz) la obtuvo tras una faena con altibajos ante el segundo utrero. Insuficiente petición y oreja generosa.

Ante el mejor de Los Bayones, el cuarto y último, el pacense mostró mejor su buena cuadra, disposición e intensidad. Toreó con la banderola de salida muy bien. En banderillas fue de frente y remató las suertes. Perdió la puerta grande con el rejón de muerte.

Los novillos

Los Bayones. GCuatro utreros correcto de hechuras y colaboradores. El mejor fue el cuarto.

Los rejoneadores

  • Óscar Lorente. (Chaquetilla grana). Saludos y silencio.
  • Adrián Venegas. (Chaquetilla chocolate). Oreja y saludos.

Las gradas

Incidencias Tres cuartos de entrada. Temperatura agradable.