Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Pamplona

    La ordenanza que pudo evitar la caída del árbol de Trinitarios, paralizada desde 2003

    Otorgaba al servicio de Jardines la supervisión sobre todas las obras que afectan a arbolado

    29.01.2020 | 10:15

    pamplona - El Ayuntamiento de Pamplona tiene paralizado desde el año 2003, bajo mandato de la entonces alcaldesa Yolanda Barcina, un borrador de ordenanza municipal que regularía tanto las zonas verdes de la ciudad, como el arbolado urbano. Ese texto y su cumplimiento, de haber estado en vigor, hubiera dificultado que se produjera la caída del castaño de Indias en el parque de Trinitarios y, en todo caso, hubiera dejado en manos de los técnicos municipales y no de la empresa que ha ejecutado la urbanización o de la dirección de obras, la determinación de las causas que propiciaron el suceso y, sobre todo, la depuración de responsabilidades.

    En el plano práctico, el citado borrador de normativa concede al Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento, entre otras, la potestad para valorar "los daños ocasionados en las zonas verdes que pudieran producirse por su uso indebido así como durante la realización de obras". Teniendo en cuenta que el servicio de Jardines dictaminó que la caída del árbol se debió, precisamente, a los trabajos de urbanización en Trinitarios (han costado alrededor de 3 millones de euros), los informes solicitados posteriormente a la empresa que culpan de la caída a un hongo y que el Ayuntamiento ha dado por buenos aún por encima del dictamen de sus técnicos, no habrían sido considerados sino pruebas de parte. Es decir, hubiera ocurrido lo contrario de lo que ha sucedido: el informe que habría valido es el de Jardines y, además, su aceptación habría comportado una sanción administrativa, además de determinar que las posibles reclamaciones (hubo tres heridos leves) las tendría que afrontar la empresa.

    reclamación Desde Nafarroa Bai se recordaba que "lo que no puede ser es que esto esté sin regular y que sigamos con unas prerrogativas que no son nada claras y que están sujetas, en todo memento, a la interpretación que, de cada caso, haga el área de Conservación Urbana". Itziar Gómez reivindicaba que "tenemos uno de los servicios de Jardines más preparados a nivel estatal, pero no les estamos otorgando ninguna capacidad para controlar lo que se hace cuando hay obras en zonas verdes o cuando se actúa con algo que forma parte del patrimonio de esta ciudad como son sus árboles".

    Gómez recordó que, además, en el tema de Trinitarios "ha habido tres heridos y UPN no puede esperar que miremos a otro lado cuando es evidente que han ninguneado el informe de los técnicos para favorecer a la empresa y cuando es evidente que ocurre lo que ocurre por una falta intencionada de aprobar una normativa". La portavoz de Nafarroa Bai insistió en que llevarán el tema a la comisión de urbanismo del miércoles porque "UPN debe dar muchas explicaciones, en primer lugar porque ocultó el informe de Jardines, en segundo lugar porque no le dio trámite, en tercer lugar porque defiende los intereses de la empresa y en último lugar porque se niega a dar trámite a la ordenanza".

    Al respecto cabe destacar que la postura oficial mantenida hasta el momento por el equipo de gobierno que preside Enrique Maya, es que el informe elaborado por los técnicos municipales no era "riguroso" y que es a la empresa concesionaria, como responsable del mantenimiento del parque, la que debía explicar "qué es lo que pasó". - A. Gil

    La polémica

    Tres informes. El árbol se cayó el 10 de marzo. El 11 de marzo el servicio de Jardines hizo el primer informe. Una semana después llegó el de la empresa y esta semana, el de una consultora externa.

    Dos versiones. Los técnicos municipales culpan a las obras de la caída del castaño de indias, los otros dos informes culpan a un agente patógeno (hongos) en las raíces del árbol.

    ¿Quién paga? Una de las cuestiones es quien ha pagado los dos informes no firmados por los técnicos de Jardines. Al parecer habría sido la constructora.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. La gala de los Premios Feroz se retrasa al 2 de marzo por las restricciones
    2. Villarejo, absuelto de su primer juicio por injurias al exjefe del CNI
    3. Anna Gabriel, David Fernàndez y Blanca Serra cierran la lista de la CUP
    4. Un año sin Kobe
    5. La Universidad de Navarra invertirá 22 millones en su nuevo Museo de Ciencias
    6. El agua detrás de la producción de alimentos, una de las lecciones del Día de la Educación Ambiental
    7. La Hacienda de Navarra cierra 2020 con una caída de la recaudación del 8%
    8. Arrimadas se abre a apoyar un Gobierno socialista en Catalunya
    9. ¿Podemos prevenir las piedras en el riñón?
    10. Catalunya supera los 3.000 hospitalizados por covid
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad