Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Pamplona
    Pamplona TENDRÁ con 8 espacios

    San Jorge contará con dos puntos de compostaje comunitario

    noticiasdenavarra.com 08.02.2020 | 21:53
    Zona de compostaje casero en una huerta.
    Zona de compostaje casero en una huerta.
    Zona de compostaje casero en una huerta.

    PAMPLONA. El Ayuntamiento de Pamplona va a instalar dos puntos nuevos de compostaje comunitario en el barrio de San Jorge, uno junto Civivox, en el comienzo de la calle Doctor Joaquín Canalejo cerca del enlace de la calle del Muelle, y el otro en las cercanías del Sanduzelai I.P., en la avenida de Navarra confluencia con la calle Doctor Repáraz. De esta manera, Pamplona contará con 8 espacios de compostaje comunitario, que se han puesto en marcha tras solicitudes vecinales. En estos momentos existen 3 en San Jorge (plaza de la Estación y calles San Vicenta María y Doctor Juaristi), otro en Mendebaldea, un quinto en la plaza Santa Ana y otro en Casa Gurbindo. La instalación de estos dos puntos fue aprobada, por unanimidad, en febrero de 2018 en el Pleno y posteriormente, en octubre, en la Comisión de Urbanismo.

    Los puntos de compostaje comunitario suelen tener características similares y son gestionados por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. En este caso, dado que es necesaria la realización de obras en los dos espacios por ocupar terrenos que en la actualidad se encuentran asfaltados, el Consistorio sería la entidad que asumiría el coste de los trabajos, presupuestados en algo más de 25.000 euros. Las obras consistirán en adecuar el terreno, retirando el asfalto y las zonas de pavimento no permeable y sustituyéndolo por un suelo de tierra con topografía llana que permita el contacto del compostero con el terreno natural. Incluyen también un camino de acceso, una rampa para sortear el bordillo y la creación de una parte de césped. En una de las dos zonas se respeta y se integra el arbolado de gran porte existente y en ambos casos se amplían aceras. Una vez ejecutados, sería la Mancomunidad la encargada de su funcionamiento.

    Espacios con 6 compostadores que no producen ni olores ni insectos

    Estos espacios suelen ocupar una superficie aproximada de 30 m2 en zona de terreno natural y unos 10 o 15 metros sobre asfalto. Cuentan con un vallado perimetral, zona de césped, cartel informativo, papelera, 6 compostadores de 1.050 litros, un cajón para el estructurante de 500 litros y plantaciones de lavandas.

    El compost es un abono orgánico (ni mineral ni químico) obtenido a partir de la descomposición de la materia orgánica con oxígeno, por la acción de microorganismos como bacterias y hongos filamentosos. Es un producto estable, de olor agradable y con multitud de propiedades beneficiosas para suelos y plantas. Este sistema, cuando se realiza bien, no produce ni olores ni insectos. Entre los beneficios que se obtienen con estos proyectos están los ambientales, porque se reducen los residuos orgánicos valorizándolos; económicos, ya que se ahorra en fertilizantes; educacionales, porque se crea una generación futura más responsable con el medioambiente y sociales, pues el autocompostaje se convierte en un eje de participación social.

    El compostaje comunitario se realiza a partir de una cantidad reducida de residuos provenientes de las cocinas y jardines de domicilios cercanos. Sin necesidad de costes de transporte ni de instalaciones complejas se obtiene un recurso valioso para su aplicación en jardinería municipal o reparto entre las personas participantes. Además, esta iniciativa permite que puedan participar en el reciclaje de los residuos orgánicos aquellas personas que no optan al compostaje doméstico o no quieren tener un compostador individual.

    El compostador es un recipiente que permite la recirculación de aire en su interior, donde se depositan los residuos orgánicos que van a dar lugar al compost. Su función es mantener el material ordenado y compacto, evitando que se desparrame y presentando al exterior un aspecto higiénico y agradable. A lo depositado por las personas usuarias se añade el material estructurante triturado que procede de las podas aportado por los servicios públicos.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Alertan de una nueva estafa en Navarra: SMS que avisan de la recogida de paquetes
    2. Sanidad y las CCAA se dan una semana para unificar un plan de Semana Santa
    3. Nuria Labari: "Me interesa la literatura transgénero en todos los sentidos"
    4. Landa ejerce de Landa desde el comienzo
    5. El Estado supera las 70.000 muertes por coronavirus
    6. Google aplicará un recargo del 2% a sus anunciantes en el Estado por la tasa digital
    7. UAGR avisa del pago de granel de vino DOCa Rioja inferior a coste producción
    8. El color, protagonista al Goya a Mejor Diseño de Vestuario
    9. La policía alerta de un plan para irrumpir mañana en el Capitolio de EEUU
    10. Explota una bomba contra un centro de test de coronavirus en Países Bajos
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad