Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Pamplona
    30 y 31 de marzo

    Jornadas formativas de Greenpeace sobre medio ambiente en la Casa de la Juventud

    La oferta es debatir los grandes problemas del planeta apoyándose en cuatro charlas y tres documentales con coloquio, todos ellos con expertos

    noticiasdenavarra.com 09.02.2020 | 02:31
    Cartel de las jornadas formativas sobre medio ambiente.
    Cartel de las jornadas formativas sobre medio ambiente. CEDIDA
    Cartel de las jornadas formativas sobre medio ambiente.

    PAMPLONA. Este fin de semana las personas jóvenes de Pamplona tienen una oportunidad de acercarse a los grandes problemas ambientales del planeta. La Casa de la Juventud y la organización Greenpeace Navarra podrán el marco a un foro de discusión en el que tendrán cabida desde los plásticos, a los diversos sistemas de gestión de recursos, los problemas de ríos y la energía o el ecofeminismo. Será un buen momento para hacer una aproximación a esos asuntos, porque quienes intervendrán en las sesiones serán una decena de expertos, entre biólogos, geólogos, ingenieros o educadores ambientales y, porque las sesiones estarán en muchos casos prologadas por documentales específicos sobre cada capítulo a abordar.

    Así, en 48 horas se podrá asistir a cuatro charlas y a la proyección de tres documentales para ilustrar la situación de deterioro ambiental y algunas líneas de trabajo que buscan ralentizarlo o revertirlo.Todas las actividades tendrán lugar en las instalaciones de la Casa de la Juventud de Pamplona (calle Sangüesa, 30) el sábado de 10 a 21 horas y el domingo de 10 a 14 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

    Son las terceras jornadas especializadas que realiza Greenpeace en la Casa, dentro de su metodología de promover el debate abierto e informado para conseguir cambios efectivos en las opciones medioambientales de la sociedad. Esta conocida organización conservacionista, que protagoniza sonoras protestas de gran repercusión pública en todo el mundo, se nutre de donaciones individuales y cuotas asociativas lo que les permite trabajar al margen de instrucciones en sus campañas informativas o de denuncia. Sus principales objetivos son proteger la biodiversidad en todas sus formas, prevenir la contaminación y el abuso de los océanos, las tierras, el aire, y el agua dulce, terminar con todas las amenazas nucleares, promover la paz, el desarme mundial y la no violencia.

    El sábado: plástico y ríos

    La III Jornada formativa de Greenpeace Navarra constará de cuatro charlas. Por este orden el sábado por la mañana se propone 'SDDR Sistema de gestión de recursos en una economía circular', a cargo del químico Andoni Iriarte que ,como fundador y presidente de la Asociación Española de Recicladores de Plástico (ASERPET), explicará las bases del sistema de 'Depósito, Devolución y Retorno' que ya funciona en muchas partes del mundo.Esa misma tarde se ofrecerá la sesión 'Ríos vivos ¿Qué es y qué no es un río limpio?', por el biólogo Carlos Perles Fernández. En su charla abordará las claves del buen estado ecológico de un río y la dinámica fluvial, así como la importancia que estos cursos tienen para biodiversidad. Se explicarán las principales y más comunes agresiones a este medio frágil y, para ejemplificar el análisis se hará un "paseo virtual" por el Arga. Perles trabajó como técnico del parque natural del Turia, y adjunto al servicio de Rangers del parque Nacional de Killarney (Irlanda). Además de colaborador de Greenpeace, actualmente es educador ambiental en el Museo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona.

    Durante el sábado también se podrá asistir a la proyección de los documentales 'Plastificados', 'Ciudadano río' y 'Ríos sin barreras', trabajos emitidos por 'El escarabajo verde' de TVE que tratan, respectivamente, sobre la planta de tratamiento de residuos de Mallorca, la recuperación ambiental del río Manzanares (Madrid) y sobre la demolición de una presa en el río Ezkurra, afluente del Bidasoa, y sus efectos en el entorno fluvial de su cuenca hidrográfica, Los documentales estarán seguidos del correspondiente coloquio.

    El domingo revoluciones sociales: energía y ecofeminismo

    El domingo por la mañana concentrará dos sesiones diferentes. La primera a las 10 horas será 'Energía ciudadana', sobre la revolución energética, de la que se encargará Xabier Loyalte, ingeniero técnico industrial y partícipe de un grupo ciudadanos de consumo y generación de energías renovables. En la sesión se explicará qué son las cooperativas de energía ciudadana colaborativa y cómo se puede contratar la electricidad con ellas, además de dar a conocer un proyecto piloto de la cooperativa Goiener sobre la producción y consumo de energía renovable.Después, a las 12 horas, le tocará el turno a la conferencia 'Ecofeminismo' que impartirá Yolanda Fernández, licenciada en Derecho y Directora de la Federación de Mujeres Progresistas. Fernández explicará cómo feminismo y ecología han confluido en una corriente social y un movimiento que pugna por un espacio propio. Fernández cuenta con más de diez años de experiencia en puestos de gestión y coordinación en diferentes entidades del Tercer Sector. Es, además, experta en temas de igualdad y como formadora en proyectos de intervención social, asesoramiento y acompañamiento en la ejecución de Planes Locales de Igualdad. Desde hace más de un año forma parte de la Comisión de Ecofeminismo de Ecologistas en Acción.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. 17 años de prisión por maltratar, retener y violar a su pareja en la Ribera
    2. El Levante supera el susto en la tanda de penaltis
    3. 252 vecinos de Sartaguda se presentan al cribado del brote originado en un bar
    4. Se presenta en Arbizu Leziza Bizirik!, una iniciativa en defensa del río
    5. Surge en Francia un nuevo #Metoo contra el incesto
    6. Franco, Felipe VI y Juan Carlos I, ´al revés´ en Iruña contra las citaciones por derribar una estatua del rey
    7. "Naparra. Kasu irekia", crónica de cuarenta años de lucha de una familia
    8. Toñi Moreno: "Buscar la perfección es convertirte en alguien enfermo"
    9. Abodi, desborbado
    10. ´Poesicilina´, medicina para el alma
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad