Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
    • Economía
      • Economía
      • Nueva Economía Navarra
      • Empresas con valor
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Escapadas
      • Viajes
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    EDUCACIÓN
    34,9 millones para el nuevo edificio de Ciencias de la Salud de la UPNA

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Pamplona

    Fracaso de los cambios de Navarra Suma en la calle Amaya: los atascos ralentizan las villavesas

    La Mancomunidad pide al Ayuntamiento de Maya un carril bus o deberá gastar más de 700.000 euros en cinco autobuses para que no haya retrasos

    m.gonzález 05.10.2020 | 21:30
    Tráfico denso en la calle Amaya con villavesa atrapadas en el embotellamiento
    Tráfico denso en la calle Amaya con villavesa atrapadas en el embotellamiento OSKAR MONTERO
    Tráfico denso en la calle Amaya con villavesa atrapadas en el embotellamiento
    En la escala vertical: tiempo en minutosEn la escala horizontal: datos de febrero (gris), septiembre (azul) y porcentaje de incremento en formato línea (rojo) sobre el eje vertical derecho
    • Fotos de la noticia

    Los embotellamientos de tráfico provocados por los cambios introducidos por el Ayuntamiento de Pamplona en la calle Amaya, entre las calles Cortes de Navarra y la Avenida Baja Navarra, han forzado a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona a pedir al Ayuntamiento un carril bus permanente en la citada calle.

    Los tapones que forman los vehículos en esos puntos, especialmente en horas punta, unos problemas que ya se venían detectando, están provocando retrasos en el servicio de villavesas, un circunstancia que si el equipo de Enrique Maya no resuelve habilitando una carril para los autobuses, como sugiere la Mancomunidad en un informe, obligará a tener que gastar 702.032 euros al año para añadir cinco autobuses que solucionen el problema de los retrasos en las cinco líneas que pasan por esos puntos.

    "La reversión de la calle Amaya ha generado una mayor retención que, dependiendo de la hora, llega a niveles importantes", destaca la Mancomunidad en su análisis, que se ha centrado en los efectos en las cinco líneas que circulan por la calle (solo servicio diurno: 2, 3, 5, 6 y 11). En concreto, la Mancomunidad ha obtenido los tiempos desde las paradas anteriores (Cortes de Navarra o Cuesta del Labrit) y hasta las paradas posteriores (Calle Amaya tras cruzar Baja Navarra y calle Teobaldos).

    En total, se tienen registros de 3.564 circulaciones, 1840 en febrero (semana del 10/2/2020) y 1.724 en septiembre (semana del 7/9/2020). Del análisis de los tiempos, los autores del informen constatan un incremento de tiempo, que, en media aritmética pasa de 77 a 150 segundos (73''): Incremento medio de: 1'13''. Ello supone que incorporar 73 segundos al tiempo de expedición, aseguraría cumplir el horario en solo el 50% de los viajes.
    El análisis por franjas horarias concluye que en los horarios de menor tráfico apenas han cambiado los tiempos de viaje, pero en el resto, se observan incrementos de entre 2 y 5 minutos. El peor momento es el tramo entre las 14 y las 15 horas (aunque dentro de una hora punta que va desde las 13 y hasta las 16 horas).

    Según expone la Mancomunidad en su informe, la calle Amaya ha tenido durante muchos años una retención recurrente ya que forma parte del camino más corto para acceder desde la Txantrea, y sobre todo desde la Rochapea, hasta el Segundo Ensanche y Este de la Comarca (Mendillorri, Soto de Lezkairu, Mutilva, etc). Este camino corto tiene una alternativa por la cuesta de Beloso que obliga a incrementar los tiempos en, al menos cuatro o cinco minutos. Por tanto, desde el punto de vista del automóvil, la calle Amaya es una calle por la que se permite una retención de hasta cuatro o cinco minutos ya que no hay alternativa mejor. A partir de aquí, el tráfico se empezaría de distribuir por otro tipo de vías.

    El problema para el transporte público es que un incremento de cuatro o cinco minutos, además de perjudicar a la calidad del servicio ofertado al ciudadano, puede provocar que, como según avisa la Mancomunidad ya está ocurriendo, sea necesario incorporar medios para garantizar la estabilidad del servicio. En la actualidad se está operando sin tiempos de regulación en las líneas, o se han tenido que incrementar los medios para seguir operando en con condiciones.

    Según el organismo, si fuera necesario incrementar los tiempos de expedición, habría que añadir cinco autobuses como consecuencia de este retraso en la circulación. En el caso solo afecte a los días laborables, esos cinco vehículos circulando 242 días laborables durante16 horas cada jornada y a un precio de 36,262 €/h conllevaría un gasto de 702.032 euros cada año. La alternativa que proponer la Mancomunidad es la incorporar un carril bus en la calle Amaya, lo que reduciría en 700.000 euros al año el impacto en el coste de la  operación.

    Más información

    • 'Súbete a lo público', campaña en favor del transporte seguro.  
    • Ampliada la oferta de villavesas en las L2, L9 y L11 por el aumento de demanda.  
    • El servicio de villavesas volvió a batir en 2019 su récord en número de viajes.  
    Temas relacionados:
    • Autobuses
    • Calle Amaya
    • Carril bus
    • Enrique Maya
    • Horarios
    • Informe
    • Mancomunidad
    • Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
    • Navarra
    • Retraso
    • Tráfico
    • Villavesas
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. La demanda a los bancos de alimentos ha aumentado un 50%
    2. Carlos Soler, baja para el partido ante Osasuna
    3. Directo: Salud informa de la situación epidemiológica y la vacunación
    4. Admitidas 276 solicitudes para 24 plazas de matrona
    5. El pacto Navarra Suma-PSN en Pamplona hace aguas en políticas de vivienda social
    6. Se amplían derechos para el funcionariado con hijos enfermos en Navarra
    7. El Gobierno foral, conforme con modificar la ley para que altos cargos dimitan cuando les abran juicio oral
    8. La música en vivo reduce un 63,78% su facturación en el Estado
    9. 34,9 millones de euros para el nuevo edificio de Ciencias de la Salud de la UPNA
    10. La PAH critica que la subida del alquiler de Testa es "un 50% más" que lo prometido
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Economía
    • Actualidad
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad