Tudela - El contrato del servicio de limpieza mancomunada para la Ribera de Navarra salió esta pasada semana a licitación por un importe aproximado de algo menos de 2,6 millones de euros para la primera anualidad, en concreto, 2.585.708,26 euros. En los diez años que se prevé prolongar la contrata, el coste que asumirán conjuntamente los 17 municipios que se han adherido a la iniciativa será de 27.674.115,86 millones de euros IVA incluido, una cantidad levemente inferior a la estimada en los primeros borradores del pliego que se manejaron en la entidad durante los últimos meses del año pasado.
Cabe resaltar que, de las 19 localidades que se integran en la Mancomunidad de la Ribera, solo Corella y Ablitas han renunciado a formar parte de este nuevo servicio de limpieza que deberá estar en marcha “por completo”, tal y como marca literalmente el pliego, a los 5 meses de que se formalice la adjudicación.
Comienza pues ahora el plazo para que las empresas interesadas presenten ofertas económicas que, además, se ajusten a algunas de las condiciones que marca el documento publicado en el portal de contratación del Gobierno de Navarra. Una de ellas es que los licitadores tienen la obligación de adjuntar un Plan General de Limpieza en el que se dé cuenta de un estudio pormenorizado de la situación de cada municipio integrado en el servicio, así como de especificidades que contemplen los eventos y fiestas de dichas localidades. La maquinaria nueva es otros de los requisitos recogidos en el pliego. Además, la empresa adjudicataria se encargará de desarrollar una campaña anual de concienciación.
Coste por municipio Las aportaciones de cada uno de los municipios incluidos en el servicio varía en función de los ‘añadidos’ que hayan escogido y también de sus características urbanísticas propias. Así, el municipio que más va a pagar por el servicio según el pliego es Tudela, en concreto una cantidad de 1.958.895,92 euros en la primera anualidad. A continuación se sitúan Cintruénigo (180.603,59 euros), Murchante (51.670,59 euros), Cortes (61.390,85 euros) y, en niveles similares, Castejón (40.935,19 euros), Buñuel (38.167,23 euros), Arguedas (37.911,61 euros), Ribaforada (36.237,43 euros), Cascante (35.966,18 euros), Valtierra (35.887,59 euros) y Fustiñana (35.233,27 euros). La que menos aportará será Tulebras, en concreto 1.349,06 euros en esta primera anualidad del contrato.
Cabe destacar que los municipios han optado mayoritariamente por contratar servicios de barrido mecánico y, para ocasiones especiales como fechas festivas, también de baldeo. En lo que respecta al barrido manual, solo Cortes, Cintruénigo Tudela lo han solicitado. Y las limpiezas extraordinarias han sido demandadas por los municipios de Murchante (2 días al año) y Cintruénigo (6 días al año).
Control del contrato Aunque este apartado concreto no figure en el pliego publicado recientemente en el portal de contratación pública del gobierno foral, no ha cambiado la fórmula de control de la contrata: una Comisión Técnica de Seguimiento conformada por la propia mancomunidad el contratista y los municipios mancomunados, con previsión de al menos una reunión cada semestre. La creación de este órgano de control hace que los ayuntamientos no puedan reclamar directamente a la concesionaria, un extremo que tiene como excepción a Tudela. La capital ribera contará con un encargado con dedicación exclusiva que podrá recibir órdenes directamente del Ayuntamiento aunque deban ser comunicadas también a la propia mancomunidad.
Este detalle ha sido uno de los más criticados del contrato de servicio, especialmente por parte de las formaciones que componen la Asociación Ribera de Izquierdas (ARIZ), que mostraron su oposición.
Integrantes. Arguedas, Valtierra, Fustiñana, Buñuel, Barillas, Tulebras, Cabanillas, Castejón, Ribaforada, Tudela, Cintruénigo, Fitero, Monteagudo, Cortes, Fontellas, Murchante y Cascante.
10
Años de duración tiene el contrato de limpieza.