tudela - La Asociación de Turismo de la Ribera de Navarra (Aturina) mostró ayer su malestar porque la elaboración del Plan de Turismo de Bardenas que ha elaborado el Consorcio Eder, por encargo de la Comunidad de Bardenas, no ha contado con su opinión ni con su participación. Según señalaron, pese a que durante el último año Aturina ha solicitado “en repetidas ocasiones y ante diferentes organismos como Bardenas o Eder poder participar en la elaboración y aportar aquello que pudiera enriquecer este documento” se quejan de que no hayan contado con ellos para su elaboración y por el hecho de que no conozcan el propio documento que habrá de gestionar en los próximos años el turismo en Bardenas Reales.
Este colectivo, que nació en 2006 y en 2018 se refundó, agrupa a 38 asociados que tienen restaurantes, bares, hoteles, empresas de turismo activo y agencias de viaje, todos dedicados al Turismo en la Ribera de Navarra. Según explicaron ayer “desde hace años representantes del sector han estado colaborando en la elaboración del Plan de Uso Público (PUP) de Bardenas, hasta que hace dos años, aproximadamente, la Comisión del Turismo de esta entidad (donde dos representantes del sector participaban) dejó de convocarse, al parecer debido a que la elaboración de Plan había sido encargada al Consorcio Eder”.
Este comunicado se envío ayer dado que hoy se celebra en Tudela un foro sobre turismo en el que participan el Ayuntamiento de Tudela, Gobierno de Navarra, la Comunidad de Bardenas y el Consorcio Eder, además de otras empresas, y al que esta asociación “no hemos sido invitados a participar como colectivo sectorial de la Ribera, como otras asociaciones de turismo de Navarra”.
Aturina agrupa a empresarios de diversas localidades riberas y muchas de ellas muy relacionadas con Bardenas, un lugar que consideran un eje fundamental para atraer a visitantes a la Ribera y para su desarrollo por lo que realizaron ayer una serie de preguntas a los responsables del Plan de Turismo de Bardenas, documento cuyo contenido aseguran desconocer.
usos y actividades En el comunicado llamaron la atención sobre el hecho de que los presupuestos de Bardenas para 2019, aprobados hace un mes, no registraban inversiones en turismo y aparecían ingresos de 25.000 euros en relación con rodajes y películas que tienen su eje en el desierto ribero. Esta cifra llamó su atención dado que, en su opinión, es muy inferior a la registrada el pasado año 2018, hasta el extremo de que lo calculan en un “300% menos”. Por esta razón, ante el descenso previsto en rodajes preguntan a Bardenas “¿qué normativa va a regular recursos tan importantes como la utilización de Bardenas como plató cinematográfico? Nos preocupa el efecto en la economía local de las medidas que se puedan tomar en este sentido”. Asimismo reprochan también el hecho de que “nunca se ha hecho un plan de comunicación” para dar a conocer este recurso, “¿qué planes de marketing tienen intención de llevar a efecto y dónde van a estar presentes como institución?”. Además muestran especial preocupación sobre cómo se van a gestionar las normativas sobre el espacio y las restricciones de usos temporales así como las actividades que sean compatibles dentro del espacio protegido, “¿qué modelo de gestión se prevé? ¿Podrán los emprendedores trabajar en iniciativas privadas o serán adjudicadas de forma directa a empresas mediante un concurso?”.