Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    Primera
    Paso de gigante de Osasuna en Mendizorroza

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Tudela y Ribera

    Ablitas decide en consulta popular cambiar de fecha sus fiestas patronales

    Un total de 455 vecinos apostaron por que sean "del primer al segundo sábado de septiembre"

    fermín pérez-nievas / m.a. galilea 02.01.2020 | 06:17
    Dos vecinos de Ablitas introducen su papeleta en la urna.
    Dos vecinos de Ablitas introducen su papeleta en la urna. MAG
    Dos vecinos de Ablitas introducen su papeleta en la urna.

    ablitas - La localidad ribera de Ablitas celebrará sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario del 29 de agosto al 5 de septiembre este año 2020. Cumplirá así lo decidido por la mayoría de vecinos que participaron en la consulta celebrada los pasados 27 al 29 de diciembre que apoyaron la opción de que se realizaran "del último sábado de agosto al primero de septiembre". Esta opción fue respaldada por 455 votos frente a los 338 que querían "del primer al segundo sábado de septiembre". De esta forma, la opción elegida implica que las fiestas no serán en fechas fijas sino que cambiarán cada año, manteniendo que empiecen y acaben en sábado, con un duración de 8 días. Estos 455 de los votos significa que el 46,4% de los votos emitidos respaldan la opción elegida.

    La papeleta en la que los vecinos tenían que marcar con una 'x' sus opciones también daba la posibilidad de que se celebrara del 7 al 14 de septiembre (las fechas tradicionales hasta hace unos años) pero apenas recibió 150 de los 980 votos emitidos. Esta cifra de casi mil personas es muy elevada si se tiene en cuenta que estaban llamado a las urnas 2.045 abliteros. La participación se situó de esa manera en algo más del 47%. Además de todas estas opciones, 18 votos se consideraron nulos y 4 personas emitieron su voto en blanco.

    el otro cambio El anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ablitas (Socialistas Independientes de Ablitas -SIA-) cambió hace 3 años las fechas de celebración de esta festividad pasando del tradicional 7 al 14 de septiembre al los dos primeros sábados de septiembre. El alcalde apuntó que el motivo para tomar esta decisión era tratar de que los abliteros que viven, trabajan o estudian fuera de la localidad pudieran estar presentes, además de beneficiar a comerciantes y hosteleros.

    En las pasadas elecciones municipales Navarra Suma propuso convocar una consulta ciudadana para decidir sobre este asunto. Una cita que se llevó a cabo los pasados días del 27 al 29 de diciembre.

    La consulta popular también decidió que la fiesta en honor a Santa María Magdalena se llevara a cabo el fin de semana anterior al 22 de julio, una decisión que avalaron 652 abliteros, frente a 267 que preferían los días 21 y 22 de julio. Por contra, 39 personas votaron en blanco.

    Las papeletas estuvieron a disposición de la ciudadanía en el lugar de votación, es decir, en los bajos del Ayuntamiento viejo, situado en la plaza de Los Fueros. Los horarios que se establecieron para la votación fueron de 10.00 a 19.00 horas de forma ininterrumpida.

    A la consulta estaban llamados todos los mayores de 16 años de edad que llevaran más de un año empadronados en la localidad y solo se podía votar de forma presencial, identificándose siempre de forma previa el documento nacional de identidad, el carnet de conducir o el pasaporte.

    La fecha de padrón que se tenía en cuenta para que pudiera ser válido el voto era el 27 de diciembre del año 2003.

    la clave

    Las preguntas. La primera de las preguntas señalaba "¿Cuándo quieres que se celebren las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario?" y se daban dos opciones: una, mantener la fecha actual, del 7 al 14 de septiembre, y una segunda opción en la que se señala "de sábado a sábado". En esta segunda opción se ofrecían dos posibilidades, la primera

    del primer sábado al

    segundo sábado de septiembre" y la segunda posibilidad que sería "el último sábado de agosto al primer sábado de septiembre".

    la cifra

    2.483

    Son las personas que estaban censadas en Ablitas en el año 2018, de las que 2.045 podían ejercer su derecho al voto al tener más de 16 años y estar censadas antes de 2003.

    Temas relacionados:
    • Ablitas
    • Fiestas patronales
    • Virgen del Rosario
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Sorteo Primitiva: resultados del sábado 27 de febrero de 2021
    2. Bonoloto: resultado del sorteo celebrado el sábado 27 de febrero de 2021
    3. El rebote de Kike
    4. Arrasate: "Son tres puntos de oro"
    5. "Puede que la vacuna llegue antes a personas de 45 a 55 años que a mayores de 70, pero todo ayuda a inmunizar"
    6. "El factor de riesgo más importante es la edad, más incluso que las patologías"
    7. Un Trump dorado, la estatua mexicana estrella del foro de los republicanos
    8. "Antes del virus vimos las medidas de China y nos parecía imposible llevarlas adelante aquí"
    9. Un txotx con jarra
    10. Paso de gigante de Osasuna en Mendizorroza (0-1)
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad