En marcha un proyecto para proteger el águila real en la Ribera
El programa pretende proteger y conservar la biodiversidad
El Gobierno de Navarra, junto con la colaboración de Redeia, responsable del transporte y la operación del sistema eléctrico en España, están llevando a cabo un proyecto “para la protección y conservación de la biodiversidad en la Ribera y, así, mejorar la integración de las infraestructuras en este entorno”, tal y como ha explicado la propia entidad en un comunicado de prensa. Concretamente este programa se centra en la protección del águila real, “una especie incluida en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de “casi amenazada”, a través de un programa de marcaje y radio seguimiento de ejemplares adultos”.
Según apuntan desde la propia entidad, “se ha obtenido una valiosa información del área de campeo y del uso del espacio realizado en algunos territorios de águila real en la Ribera de Navarra”.
Mediante el radio-seguimiento se ha demostrado que “las águilas reales utilizan las torres de transporte de electricidad con diversos fines: como oteaderos para cazar y vigilar el territorio; como refugio para descansar o pernoctar y como posaderos para consumir presas fuera del alcance de otros predadores” tal y como explican desde Red Eléctrica. El proyecto, que concluirá a finales de 2024, ha esclarecido que “la preferencia por una torre específica depende de su ubicación, altura y el objetivo de las águilas, como vigilancia, caza o descanso”. Esta información del uso del espacio por parte de esta especie corresponde a las zonas de Caparroso-Marcilla, Cruchaga-Caparroso y Cadreita.
Otra de las acciones que se está llevando a cabo es “un seguimiento de la reproducción de las parejas radioseguidas, cotejando los parámetros reproductivos actuales con los conocidos para esta misma subpoblación hace décadas y determinando en los tres territorios estudiados la extensión de los movimientos y la distribución de los mismos, comparando los hábitos de las parejas reproductoras”.
Por último, el comunicado finaliza destacando que este proyecto “está permitiendo establecer criterios de selección y de seguimiento ambiental a la hora de implantar nuevas infraestructuras”.