Aunque el pasado 5 de agosto se cumplieron 54 años de su muerte, la figura del poeta lodosano Ángel Martínez Baigorri estuvo este jueves más viva y presente que nunca durante el chupinazo en honor a la Virgen de las Angustias, y es que sus descendientes más cercanos fueron los encargados de prender la mecha del cohete a las 19.00 horas.

Su sobrino, Jesús Mª Martínez, de casi 96 años, visiblemente emocionado, se encargó de los vítores finales y de lanzar el chupinazo, mientras que la hija de este, Mª Jesús Martínez, se dirigió a los allí presentes para agradecer su participación, así como para recordar la figura del poeta del que, además, leyó unos versos antes de desearle a todo el mundo unas felices fiestas.

Pañuelos alzados y gigantes al fondo, mientras Mª Jesús se dirigía a la ciudadanía.

También estuvieron en la casa consistorial los docentes, ya jubilados, del colegio público de la localidad que lleva el nombre del gran homenajeado, así como el actual equipo directivo del centro. Además, y aunque invitaron al jurado del certamen de poesía de la localidad, estos no pudieron acudir.

Una cuadrilla de jóvenes lodosanos, durante el arranque festivo.

La figura del poeta

Ángel Martínez Baigorri; jesuita, poeta, orador, teólogo y filósofo entre otras virtudes, nació en Lodosa el 2 de octubre de 1899 y, tras estudiar en el municipio ribero y en Tudela, con 16 años le entró la vocación jesuita y lo compaginó con estudios de lenguas latina y griega. En 1932 se exilió a Bélgica, y en 1933 fue ordenado sacerdote, aunque no fue hasta 1936 cuando se marchó a Centroamérica; El Salvador, México y Nicaragua, que es el país en el que más huella dejó y al que estuvo vinculado como docente en centros y universidades.

Siempre con Lodosa en la mente, para Jesús Mª, con quien tuvo una relación muy especial, “Ángel era todo humanidad; un gran observador, amante del diálogo, un gran conversador y de una sensibilidad exquisita”.

Muy orgulloso de poder lanzar el chupinazo, insistía en que “creo que alguien como él se lo merece. Agradezco mucho el gesto del Ayuntamiento, así como su apuesta por seguir manteniendo el certamen literario y otros actos que se hacen en su nombre”.

Por su parte, Mª Jesús, que tuvo en este momento tan especial en la mente a su madre y hermanos que ya no están, así como a quienes abogan por divulgar la figura del poeta, conoció a Ángel cuando tenía 7 años y desde entonces quedó prendada por su personalidad. Ahora, comentaba, trata de preservar su legado y, muestra de ello, es que han donado todo su fondo documental al Archivo General de Navarra para que la gente pueda informarse y estudiarlo más a fondo.

Presupuesto festivo

El presupuesto para estos días, exponía la alcaldesa, Laura Remírez, rondará los 85.000 euros y se destinarán, sobre todo, a orquestas y toros con soga, festejo declarado Fiesta de Interés Turístico de Navarra que arranca esta mañana. Para la primera edil, “las perspectivas son muy buenas; son unas fiestas muy esperadas por todos los lodosanos y lodosanas porque aúnan muchas tradiciones. Espero que todo se desarrolle con normalidad”.