Síguenos en redes sociales:

Fallece el historiador Ignacio Olábarri, catedrático emérito de la Universidad de Navarra

Pionero en el Estado de la teoría e historia de la historiografía, fue la persona más joven en obtener la Cátedra en Historia Contemporánea

Fallece el historiador Ignacio Olábarri, catedrático emérito de la Universidad de NavarraCedida

El pasado miércoles 4 de diciembre falleció en Pamplona, a los 74 años, Ignacio Olábarri Gortázar, catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad de Navarra. Nacido en Bilbao (Bizkaia) en 1950, se licenció en Historia, en 1972, y en Derecho, en 1973 por la Universidad de Navarra. Se doctoró en Historia en 1976, con su tesis “Relaciones laborales en Bizkaia, 1890-1936”. Valentín Vázquez de Prada, de quien fue discípulo, formó parte del tribunal junto a los profesores Ángel Martín Duque, Carlos Seco, Miguel Artola y Vicente Cacho.

Catedrático de Historia Contemporánea desde 1978 -el más joven en España en obtenerla-, impartió docencia en la Universidad de Navarra durante 34 años, hasta su jubilación en 2012. En el centro académico fue vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras (1985-88) y director del Servicio de Publicaciones (1981-86). También fue catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), de 1982 a 1983, y profesor agregado de Historia Contemporánea de la Universidad de Murcia (1978-79)

Durante su trayectoria académica e investigadora, el profesor Olábarri centró su trabajo en las relaciones laborales de Bizkaia durante la Restauración, así como en España y en la zona vasco-navarra de finales del siglo XIX y el primer tercio del XX. Asimismo, escribió numerosos textos en torno a la teoría y la historia de la historiografía. Entre sus obras destacan “Relaciones laborales en Bizkaia, 1890-1936”; “Tendencias historiográficas. Desde la antigüedad hasta el siglo XIX”; o “Las vicisitudes de Clío (Siglos XVIII-XXI). Ensayos historiográficos”. También fue editor de varias obras colectivas, como “La historiografía en Occidente desde 1945. Actitudes, tendencias y problemas metodológicos”, junto a Valentín Vázquez de Prada y Alfredo Floristán; o “Balance de la historiografía sobre Iberoamérica (1945-1988)”, junto al profesor Vázquez de Prada.

Francisco Javier Caspistegui, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Navarra y discípulo del profesor Olábarri, recuerda que, desde su llegada a Pamplona, “buscó incitar en sus alumnos y discípulos una nueva mirada sobre el pasado en sus clases y conversaciones, que siempre buscaban motivar y cuestionar tópicos y lugares comunes. Partidario de los seminarios y del debate, llevaba a todos ellos las novedades temáticas y de método en las que le inició su maestro Valentín Vázquez de Prada y que incrementó de sus numerosos contactos internacionales”.

También ha subrayado el interés que el profesor Olábarri mantuvo siempre por la disciplina a la que dedicó su vida académica e investigadora: “Fue un pionero en España de la teoría e historia de la historiografía, lo que no le hizo olvidar la necesidad de la historia local y regional. Impulsó así numerosas investigaciones sobre la historia contemporánea de Navarra y la CAV. Lector infatigable, no había libro ni texto que hubiera pasado por sus manos en el que no anotara comentarios o corrigiera erratas, pendiente siempre del fondo y de la forma, siempre dispuesto a echar una mano”.