Incluso la Dirección General de Tráfico ya está trabajando para buscar la forma de introducirse en los vehículos de los ciudadanos y controlar dónde se encuentran en todo momento. Se trata un proyecto que se denomina Mantenimiento y servicios de la plataforma de vehículo conectado DGT 3.0. Además, para llevar a cabo esta iniciativa pretende invertir más de 3,3 millones de euros. Y todo con un objetivo claro: tener controlados en todo momento los vehículos que circulan por territorio estatal.
Se trata de una medida que ha sido publicada en la plataforma de contratación y cuyo principal propósito, según explican desde la DGT, es conseguir alcanzar el objetivo de 0 fallecidos, 0 lesionados, 0 congestión y 0 emisiones. Para ello, desde el Ministerio del Interior plantean la utilización de una plataforma tecnológica que permita mantener conectados en tiempo real a los distintos usuarios de la vía. Gracias a esto, podrían enviar a los conductores información sobre el tráfico en tiempo real, favoreciendo una movilidad más segura e inteligente. El organismo de Tráfico no contaba con un servicio que permitiera llevar a cabo estas medidas, y ahora gracias a este contrato podrán llevar a cabo todas estas cuestiones.
Este contrato responde, según explican desde la DGT, a la intención de imponer un servicio de vigilancia con el fin de mejorar la capacidad de regulación y ordenación del tráfico y mejorar la seguridad vial. Para ello, pretenden instalar un equipamiento ITS en determinadas carreteras gestionadas por la DGT. Actualmente hay una insuficiencia de medios técnicos para ofrecer a los ciudadanos los servicios que permita la interconexión entre todos los actores que componen tanto tráfico como la movilidad en general. Es decir, se trata de del proyecto estrella de Tráfico.
Este proyecto entraría en vigor a partir de 2026, cuando previsiblemente casi todos los coches estarán conectados a internet. Actualmente, esto solo pasa entre los de gama alta, pero puede que para el año en el que está previsto que este servicio empiece a utilizarse un mayor número de coches estén conectados. Así, los conductores recibirán información sobre del estado de las carreteras y del tráfico.
Interior siempre ha tenido un objetivo claro, que incluso ha llegado a convertirse en su obsesión: reducir el número de muertos en las carreteras. Para ello, no se ha parado de imponer restricciones para tratar de reducir estas cifras. Y ahora se pretende dar un paso más: poner en marcha el nuevo servicio que sería como un hackeo de los vehículos de los ciudadanos y acceder a la información de estos coches, con el fin de conocer dónde se encuentran persiguiendo los cero fallecidos carretera.
Pero una cuestión es la medida de seguridad que pretende implantar la DGT y otra muy distinta el peligroso hackeo de nuestros vehículos por delincuentes. Las recomendaciones para evitar que te hackeen el coche son estas:
Cierra todas las conexiones: Esto consiste en apagar las puertas de entrada y de salida de las conexiones del vehículo. Recuerda apagar el bluetooth y el wifi cuando no estén en uso, y también ten mucho cuidado de a quién le permites el acceso a tu wifi.
Actualización del ‘software’: En muchas ocasiones, las actualizaciones del software son utilizadas para tapar agujeros en la ciberseguridad. Por esta razón, recomendamos actualizar siempre con las versiones que ofrece el fabricante y nunca con entidades poco conocidas.
Escanea antes de conectar: Recomendamos pasar el antivirus siempre que puedas antes de aceptar un dispositivo USB. Lo cierto es que los dispositivos USB son los principales caballos de Troya cuando hablamos de hackeos, pues sirven para trasladar softwares maliciosos.
Sé prudente con las descargas: Hoy en día estamos acostumbrados a vincular el teléfono móvil con el coche, pero esto puede resultar peligroso, y por ello se recomienda ser cuidadoso con las descargas. Sé muy cauteloso al instalar programas y aplicaciones, pues una podría ser un caballo de Troya disfrazado con el objetivo de obtener el control de tu coche.
Vigila el OBD2: Es un puerto de comunicaciones que sirve para diagnosticar y codificar distintos dispositivos electrónicos. Recomendamos echar un vistazo a los dispositivos que están conectados o sincronizados con el OBD2, pues es un flanco muy escogido por los ciberdelincuentes.
Cuidado con tus llaves: Las llaves más modernas de los vehículos incluyen muchas funciones para controlar el coche. Una de ellas consiste en copiar nuestra señal cuando la usamos para cerrar o abrir nuestras puertas; por esta razón es recomendable bloquear o abrir las puertas de manera manual en aquellos lugares que te parezcan poco seguros.
Protege el controlador: Este consejo está relacionado con el anterior, pues actualmente podemos encontrar en venta distintos tipos de bolsas especializadas que impiden el acceso de la señal de las llaves. Es decir, se trata de un mecanismo para evitar que alguien duplique la señal, ya sea por hackeo o por accidente.