Síguenos en redes sociales:

Así será el bosque de la ciencia del Parque Tecnológico de Araba

I+MED ha invertido hasta la fecha 30 millones de euros en el parque tecnológico de Araba y ha creado más de cien nuevos empleos de alta cualificación

Así será el bosque de la ciencia del Parque Tecnológico de ArabaCedida

El parque tecnológico de Araba se encuentra en auténtica expansión. Y un ejemplo de esa pasión por la ciencia, la investigación y la tecnología lo encarna I+Med, que recientemente ha anunciado la creación del conocido como Bosque de la Ciencia, que supone la creación de un ecosistema único en su especie. 

A la recientemente inaugurada edificación, compuesta por una planta farmacéutica vanguardista y el Primer Instituto Internacional Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes, se le sumará ahora de esta manera una nueva construcción que supondrá una nueva inversión de 100 millones de euros -sumados a los 30 millones invertidos hasta la fecha- y la creación de 500 nuevos empleos altamente cualificados -más los 180 con los que cuenta el nuevo edificio en la actualidad-, todo para formar este bosque. 

Tal y como explican desde I+Med, “gracias al marcado enfoque en la innovación, esta cooperativa de científicos posee 12 patentes tecnológicas (3 más que hace dos años), además de contar con un portafolio que incluye 49 productos sanitarios y cosméticos, presentes en más de 42 países a nivel global”. 

Foto de familia.

De esta forma, I+Med ha conseguido posicionarse en el medio y largo plazo como líder mundial en medicina personalizada mediante sistemas de inteligencia artificial integrados directamente en los nanohidrogeles. 

Y es que, sus fundadores, Manu Muñoz y Raúl Pérez, que iniciaron este proyecto en 2013 al abrigo del vivero de empresas de la UPV-EHU (Muñoz desde la gestión y Pérez desde la investigación), siguen aún hoy enfocados en la investigación, la innovación y la ciencia como pilares del progreso, con las claves de desarrollar un proyecto de nanomedicina personalizada en el campo de los nanohidrogeles inteligentes, la evolución de la cartera de tecnologías, el desarrollo de la tercera generación de la Fabrika de I+D y la aplicación de la ultratecnología hacia las líneas de cosmética actuales (Unikare y Sibari Republic) siempre en mente.