Síguenos en redes sociales:

Música hip hop para denunciar la precaria situación de un equipo de béisbol de Pamplona

El bateador dominicano Okaury Montero Bonilla denuncia la precaria situación del club en el tema de hip hop ‘Contra viento y marea’

Música hip hop para denunciar la precaria situación de un equipo de béisbol de PamplonaCedida

Cuando Okaury Montero hizo las maletas en 2007 para abandonar su hogar y mudarse a Navarra, su madre le persuadió: “Hijo, olvídate. Aquí no hay cultura del béisbol. El fútbol es su pasión”. Así que aquel adolescente fanático del béisbol de la República Dominicana no incluyó su material deportivo en la mudanza (uniforme, bate, pelota, guantes) y recaló en Pamplona con la idea de que se limitaría a jugar a baloncesto y ya está. Pero un día, mientras echaba una pachanga de basket en una cancha de la ciudad, un compañero le soltó la bomba: “Me dijo que se iba a entrenar a béisbol. Me quedé sorprendido”, rememora Okaury, quien en el mundillo beisbolero se ha ganado a pulso un poderoso sobrenombre: Majesty. 

El actual jugador del Toros de Pamplona, club que compite en la máxima categoría del béisbol español, la Liga Nacional de Béisbol División de Honor Oro (LNBDH Oro), abrió a finales de la década pasada un fabuloso periplo deportivo en la categoría juvenil del Club Deportivo Arga, luego pasó al Béisbol Navarra, jugó en el CD Pamplona e incluso militó en el equipo zaragozano de Miralbueno. A sus 34 años, Majesty ejerce de capitán en el CBS Toros, donde es respetado por sus compañeros, en su mayoría más jóvenes que él. “Es como un apodo artístico que encaja con mi personalidad. Viene de majestad, pero no en el sentido en el que estoy por encima de los demás”, advierte.  

Preguntado por el nivel del béisbol en Europa frente a una práctica que arrasa, entre otros lugares, en el Caribe hispano, defiende la calidad de la liga en la que compite (“el que diga que no tiene calidad es porque no la conoce”) y lanza varios mensajes que afectan al estado de salud del club. El jugador dominicano lamenta que, más de cinco años después de su fundación, todavía no cuenten con un campo de béisbol “en condiciones”, por lo que los bateadores del club se ven obligados a alquilar las instalaciones deportivas de otros equipos para entrenar y disputar sus partidos. 

El chapista de Porsche


De taller en taller. Llegó a Pamplona, estudió una FP de soldadura y enseguida se puso a trabajar en talleres de coches. A Okaury nunca le ha faltado trabajo. Desde “hace cinco años” es chapista de la marca alemana de lujo Porsche.


Pamplona, destino final. Aquí ha formado su propia familia (tiene dos hijos, de 1 y 4 años), están sus amigos, su vida… “Nunca he pensado en cambiar de ciudad. Pamplona es bastante acogedora y me siento bien aquí”, afirma.

Himno contra la adversidad

La precaria situación de uno de los puntales del sóftbol y béisbol navarro (junto con el Béisbol Navarra y el Club Deportivo Irabia, todos ellos en la División de Honor) le ha llevado a componer una canción de hip hop titulada Contra viento y marea, un himno de denuncia pero, sobre todo, de resistencia frente a las adversidades. La letra dice así: “Empezamos batallando, / remando contra viento y marea, / sonriendo aunque las cosas estaban feas. / Ahora es el turno de los que más batean”. Aliado junto a otro bateador y rapero local, Iñaki Modrego (MC Ikañi), el tema aborda las trabas y vicisitudes por las que ha atravesado el club en su corta historia. “No ha sido fácil todo lo que hemos pasado, pero aquí estamos; tenemos una buena cantera de chavales y en casi todas las categorías ya se ha formado un equipo”, comenta Okaury. Grabado, mezclado y masterizado por el madrileño César López Diaz, conocido artísticamente como XCES, la canción salió a la luz el pasado 15 de abril y cuenta con un videoclip realizado por David Irisarri. 

En noviembre de 2024, Irisarri y MC Ikañi presentaron un documental titulado Tras las costuras, en el que se recopilaba el camino pedregoso, repleto de baches, que ha tenido que transitar el equipo CBS Toros de Pamplona desde sus turbulentos inicios (“problemas de todo tipo, alegrías y penas”) hasta llegar al momento actual. La canción refuerza la mirada combativa sobre este mismo asunto, protagonizado esta vez por el jugador dominicano que lleva el dorsal número 24 y al que llaman majestad: “Cuando Majesty batea nadie parpadea, / y [el público] corea: ‘Ese toro cómo batea”.