Apertura del centro de salud de Sarriguren
LA Asociación Vecinal Urbi, ante el anuncio promesa de la Consejería de Salud respecto a la apertura del centro de salud de Sarriguren, debe hacer las siguientes puntualizaciones:
1. La citada promesa de apertura llega demasiado tarde pues se debiera haber producido hace varios años. En el año 2007, la exconsejera Kutz afirmaba que se abriría a mediados de 2009. Los primeros habitantes de Sarriguren llegamos en el año 2006.
2. Visto el precedente anterior, cuando la exconsejera Kutz afirmó que se iba a abrir el centro de salud el 30 de junio de 2011, mantenemos nuestras cautelas hacia el anuncio de apertura del 1 de octubre (ya que ambos anuncios se han realizado ante la cercanía de elecciones).
3. Anuncian que atenderán a 5.898 personas de Sarriguren, Ardanaz y Badostáin del valle de Egüés, y de Erripagaña, poblaciones hasta ahora atendidas en Mendillorri. Nos parece una tomadura de pelo que el propio alcalde del valle de Egüés desconozca que la población de estas localidades sea de 10.848 habitantes (Sarriguren 10.404, Ardanaz 80, Badostáin 364) sin contar Erripagaña, es decir, casi el doble según los propios datos del Ayuntamiento a 31 de diciembre de 2010. La diferencia se debe a que solo tienen en cuenta la población del valle de Egüés atendida actualmente en Mendillorri, cuando miles de vecinos y vecinas de Sarriguren siguen acudiendo a los centros de salud de los pueblos o barrios donde residían anteriormente sin poder actualizar la tarjeta sanitaria, lo que habría ocasionado el colapso total del, ya saturado, centro de salud de Mendillorri.
4. Ofrecen 13 profesionales: tres médicos de familia, dos pediatras, cuatro miembros del personal de enfermería, un trabajador social y tres administrativos, es decir un médico por cada más de 3.500 habitantes (teniendo en cuenta la población de Sarriguren a 31 de diciembre de 2010), cuando las necesidades son mucho mayores y únicamente dos pediatras en una población como Sarriguren, donde la tasa de natalidad es alta por ser un pueblo con población joven. Las medias en Atención Primaria son de unos 1.700 pacientes adultos por médico y 1.000 niños/as por pediatra, y las recomendaciones de la Organización Munidal de la Salud son de 1.250-1.500 pacientes por médico, así que aún manejando su censo falseado no llegan a la media de paciente/médico del resto de Atención Primaria. Ejemplo de Burlada (municipio con población similar a la que se llegaría pronto Sarriguren, Ardanaz, Badostáin y Erripagaña), equipo de Atención Primaria: 10 médicos, 3 pediatras, 13 enfermeras, un asistente social; 7 de personal administrativo y un celador).
5. Queremos así mismo denunciar la actitud del alcalde del valle de Egüés, señor Andía, por no haber reclamado el servicio de salud para toda la población afectada (casi 11.000 personas), y al Gobierno de Navarra por el escaso número de profesionales que trabajarán en el centro de salud y la tardanza en solucionar, de forma poco satisfactoria, un tema fundamental para la población como es la salud.
Por todo lo anterior, queremos hacer pública nuestra protesta por la tardía e insuficiente promesa anuncio, y mantenemos la concentración este miércoles a las 19.30 horas, en la que aprovecharemos para hacer una asamblea informativa exigiendo que se abra el centro de salud, y denunciaremos la insuficiencia de recursos humanos del mismo si se abre con únicamente 13 profesionales.
Andoni Etxaleku Pérez