Desde Chiapas a Navarra, tejiendo redes
QUERIDAS y queridos amigos, les saludamos con el deseo de que haya paz, alegría y buena fortuna en cada uno de ustedes. A lo largo de estas últimas dos semanas hemos tenido oportunidad de compartir el trabajo que venimos realizando desde hace más de 15 años en Chiapas, México. Compartimos también cómo hemos logrado tener un crecimiento constante que ha dado frutos significativos. Nos ha llenado de alegría comentarles que en este tiempo cientos de mujeres, además de lograr un alumbramiento seguro y humanizado, han sido capaces de retomar sus vidas con confianza y esperanza, logrando así concretar el sueño que nuestra fundadora, doña María de la Luz Ruiz García forjó y nos dejó como herencia: ser un espacio de amor y respeto a la vida para las mujeres y sus hijos.
Todos estos logros han sido posibles gracias a la colaboración que en diferentes momentos de nuestro desarrollo nos han aportado muchas personas. En particular los últimos cinco años, recibimos la confianza y acompañamiento cercano del pueblo de Navarra, con colaboraciones indirectas (por medio de subvenciones) o de manera más directa por medio de trabajo voluntario y donativos particulares. Gracias a ello ha sido posible el fortalecimiento y crecimiento de nuestro trabajo y con él el mejoramiento ineludible de la vida de muchas mujeres y niños.
Aún y cuando ahora vivimos un momento crítico a nivel económico (pues las subvenciones que esperábamos están suspendidas), estamos llenas de esperanza y alegría. Lejos de sentirnos asustadas o lamentarnos de nuestra mala fortuna, sentimos mucha más fuerza y compromiso para continuar agudizando la creatividad y generar otras formas de sustento. Es el capital que tenemos en nuestras manos para afrontar esta nuestra crisis. Ser consecuentes con la solidaridad aportada por cada uno/a de ustedes y trabajar para potenciar todo encuentro que nos lleve a la construcción global de una sociedad nueva, no violenta y solidaria? estemos donde estemos.
Va pues, con alegría y desde el corazón les agradecemos a cada una de las personas que se acercaron y participaron de las charlas, compraron artesanías, vieron la muestra de fotografía en la casa de cultura de Barañáin, dejaron su donativo en la hucha o pidieron el número de cuenta para aportar dinero periódicamente. También a aquellas personas que ofrecieron su tiempo para continuar presentando el video y llegar al corazón de más y más personas.
Agradecemos también a los y las técnicas de los servicios de cooperación del GN y Ayuntamiento de Iruña que nos recibieron y escucharon. A las y los responsables de los espacios cedidos para las charlas y a las asociaciones y colectivos de mujeres de Zabaldi, Tudela, Estella, Barañáin, Salazar y Roncal. Especialmente a Celia, Belén, Aitziber, María, Carmen y Iosu que participaron activamente en las charlas contando su experiencia como voluntarias en nuestro proyecto. La disposición generosa de Begoña Zabala para compartir sus reflexiones en la charla Las mujeres y la crisis en Otsagabia. A cada una/o pues, va nuestro abrazo cálido y la invitación a que sigamos construyendo un mundo más justo, equitativo y sobre todo solidario.
Finalmente y a modo de despedida, renovamos nuestra invitación y les alentamos a que sigamos caminando juntas/os, colaborando de la manera en que les sea posible, con dinero (haciendo sus donativos en el número de cuenta de Caja Laboral: 3035 0195 26 1950014710) o animando a otras personas a que lo hagan. Puedes contactarnos en ingurubilka@yahoo.es.
Con la esperanza de que haya siempre alegría, paz y el deseo en tu corazón de construir un mejor mundo para todas/os.
Silvia Calvo Petrotx, Sandra Lorea Otxoa y Luis Javier Villanueva Martínez (Pixpi)