NUNCA ha sido nuestro estilo el dirigirnos a nuestros responsables sanitarios a través de los medios de comunicación, pero la aparición en los mismos de los cambios que nos afectan sin que nada se nos hubiera comunicado previamente nos anima a utilizar el mismo medio para expresar nuestra opinión.

Nosotros, trabajadores de la ZB de Elizondo, tenemos conciencia de haber trabajado a plena satisfacción de nuestros pacientes, e incluso de la propia Administración, como lo han objetivado en las valoraciones comparativas con otras zonas que anualmente nos comunican. Por consiguiente, el seguir actuando como lo hemos hecho hasta ahora sigue siendo nuestro modelo de trabajo y, aunque todo puede ser mejorable, lo consideramos muy eficiente.

Es la propia Administración la que decide cambiar el sistema de guardias y los horarios de trabajo. Y en las guardias vuelven a recetas del pasado, que ellos mismos las desecharon por inapropiadas, como el cierre de Oronoz y el paso a guardia localizada de Urdax-Zugarramurdi. En su día ya advertimos de que este cierre puede traer consigo problemas de atención urgente a pacientes graves, y que esta nueva situación que proponen, además de crear agravios con los recursos que ellos mismos conceden a otras zonas de Navarra, puede poner en peligro la vida de algunos pacientes en situación crítica, por las distancias debidas a la gran dispersión de la zona y la eliminación de recursos que plantean.

Sí queremos dejar claro que nosotros no estamos de acuerdo con la decisión del cierre del puesto de guardia de Oronoz o en autorizar tiempos de demora en la atención en Urdax-Zugarramurdi implícitos en el carácter de guardia localizada. Decisiones que pretenden adoptar los directores de Atención Primaria y que, en todo caso, deberán ser ellos quienes incurran en las responsabilidades que se deriven de las situaciones de demora en la asistencia, con desenlace fatal para el paciente, por estar el médico y enfermera ocupados atendiendo a otros pacientes.

También queremos expresarles que como profesionales nos sentimos vejados cuando Osasunbidea publica informaciones en los medios de comunicación, con contenidos que afectan a nuestras jornadas y horarios de trabajo, a nuestras condiciones de trabajo profesional, a nuestros ingresos y a nuestra relación con los pacientes y población a la que atendemos. Todo ello lo están haciendo basándose en "borradores de trabajo", según afirman, y sin comunicárnoslo previamente a los propios profesionales. Esto no nos parece serio por parte de Osasunbidea y contribuye a generar desconfianza entre la Administración y sus trabajadores, en sentido totalmente opuesto a la colaboración que dicen solicitar.

Iñigo Jaca Arrizabalaga, Rosa Mª Arrosamena Eliceche, Paula González De la Riva Troncoso, Josemari Flores Domínguez, Agurtzane Elizegi Narbarte, Lourdes Casadamon Prados, Agurtzane Goienetxe Goñi, Marta Grau Suárez-Varela, Arantxa Irazoki Iriarte, Isabel Arrechea Irigoyen, Marta Olóriz Iturgaiz, Mª Asunción Arrechea Irigoyen, Francisca Bertiz Lastiri, Mª Milagrosa Pérez Muniain, Juana Mª Urrutia Alberro, M. Joaquina Larramendi Echaide, Santos Irigoyen Ara, Alicia Erro Garzaron, M. Mercedes Goñi Aguirre, Amaya Zabalo Amézqueta, Elixabete Lameirinhas Mutuberria, Juana Albistur Aldaya, M. Jesús Fagoaga Jaurena, Iñaki Marcos Zorroza, Laura Oteiza Larrechea, Xabier Zarandona Zubero, Mª Carmen Elizaincin Oharriz, Cristina Goñi Elizaincin, Blanca Burusco Juandeaburre