Con ocasión de la celebración mañana día 10 de abril del primer Día Internacional de la Homeopatía, y siendo España el país anfitrión, se van a celebrar en colegios de médicos de varias capitales como Sevilla, Barcelona, Madrid y Tenerife, entre otros, diversas conferencias sobre la Homeopatía en Europa y en el Mundo. También se celebrará un encuentro en el Ministerio de Sanidad en Madrid con el doctor R. Galzzi, presidente de la Liga Médica Homeopática Internacional, que agrupa asociaciones en 80 países, y con el doctor T. Peinahuer, del comité europeo de Homeopatía, que agrupa asociaciones en 27 países.
Esta terapéutica medica con más de 200 años de antigüedad, se utiliza en más de 80 países en el mundo, y son más de 300 millones los pacientes que utilizan habitualmente tratamientos o medicamentos homeopáticos prescritos por más de 248.400 médicos especializados en homeopatía.
Francia ocupa el primer puesto entre los países que utilizan medicamento homeopático, integrado en su sistema público de salud, seguido de Alemania y Reino Unido. El Gobierno suizo también la declaró medicina eficaz y rentable y está incluida en el seguro médico nacional desde el año 2005.
Se estima que en España hay más 10.000 profesionales médicos que prescriben medicamentos homeopáticos tanto en consultas privadas como en centros de salud y hospitales. De ellos 400 son pediatras, 700 ginecólogos y 4.300 médicos generales. El interés por estos medicamentos va en aumento entre los médicos dentro del sistema público de salud.
Navarra es la comunidad que más uso y conocimiento tiene del medicamento homeopático con un 42-50 % de su población que alguna vez ha utilizado medicamento homeopático.
Recomendaciones de la OMS y ministerios de Sanidad de Reino Unido, Alemania, Francia, Brasil, India, Cuba, Sudáfrica, Ecuador, Costa Rica, Italia y México avalan la seguridad, eficacia, efectividad y eficiencia (relación costo beneficio) de la homeopatía.
El hecho de que la homeopatía esté integrada en el sistema sanitario público supone un ahorro considerable; las estadísticas de la Seguridad Social francesa, por ejemplo, muestran que el gasto anual derivado de la consulta de un médico homeopáta (medicamentos, bajas, exámenes complementarios, etcétera) supone casi la mitad que el gasto anual generado por la consulta de un médico general.
Es segura, eficaz y barata, y su mayor riesgo estriba en que no sea prescrita por médicos o aconsejada por farmacéuticos.
En España contamos con universidades como la de Zaragoza, Murcia, Valladolid, Sevilla, Barcelona, Santiago, País Vasco y pública de Navarra, que desde los años 90 imparten másteres a licenciados en Medicina, Farmacia, Veterinaria u Odontología.
Muchos colegios de médicos, entre ellos el de Navarra, cuentan con sección colegial de homeopatía donde se puede identificar a los licenciados que la ejercemos, previniendo el intrusismo que, por desconocimiento, tanto daño puede causar.
El autor es médica homeópata