Síguenos en redes sociales:

Reyes de España y numerales del Reino de Castilla

"Si quieres tener un rey / la baraja tiene cuatro / rey de copas, rey de oros, rey de espadas, rey de bastos"

Estos días en que en la radio, la tele, revistas y periódicos no se habla de otra cosa que de la abdicación de Juan Carlos, veo que al futuro rey de España ya lo denominan como Felipe VI. Felipe sexto? de España? Debe ser que no ha habido más que cinco Felipes en España que hayan llegado a rey?(¡!)

Navego en busca de información y veo que en la Corona de Aragón solo ha habido cuatro Felipes, por lo que éste será el quinto porque empiezan a contarlos a partir de Felipe II de Castilla?, biznieto de Fernando de Aragón y de Isabel de Castilla.

El primer Felipe en la lista de reyes de Castilla es el marido de Juana la Loca, Felipe de Habsburgo (también conocido como El Hermoso), nacido en Brujas, Flandes.

Sabido es que Fernando el Católico siguió siendo rey de la Corona de Aragón y murió más tarde que su yerno Felipe, por lo que éste solo accedió a ser considerado rey consorte de Castilla. Este Felipe tampoco fue considerado en Navarra, pues murió en 1506, seis años antes de que su suegro nos invadiera.

El siguiente Felipe en la lista de Castilla será el conocidísimo Felipe II, que para la Corona de Aragón era Felipe I y según la cuenta que llevaron luego en Navarra, el IV.

LOS FELIPES DE NAVARRA

Era el año 1284 cuando Juana I, hija de Teobaldo II de Navarra, contrajo matrimonio con Felipe IV el Hermoso, rey de Francia. En los árboles genealógicos del Reyno de Navarra este rey aparece como Felipe I de Navarra.

Pasó el tiempo y en 1318 un nieto de este primer Felipe, también llamado Felipe, es considerado en Navarra como nuestro Felipe II, mientras que para Francia era el Felipe V el Largo. Juana II de Navarra, nieta de Juana I, casó en 1328 con otro Felipe conocido en Navarra como Felipe de Evreux. Por ello este nuevo rey consorte fue considerado como Felipe III de Navarra.

LOS REYES DE NAVARRA TRAS LA INVASIÓN DE 1512

Es conocido que los legítimos reyes de Navarra tuvieron que exiliarse al norte de los Pirineos y que se consideraron reyes de Navarra aunque solo pudieron gobernar en la Baja Navarra y en Bearne.

A partir de Enrique III de Navarra, que también reinó en Francia como Enrique IV, los reyes de Francia también se consideraron de Navarra por ser depositarios de la legitimidad dinástica e histórica, y por serlo del territorio de la Baja Navarra que quedó libre de los invasores castellanos. Tras ser invadida y conquistada, en la Navarra peninsular se menciona a los reyes impuestos por Castilla con el ordinal navarro y no con el correspondientes castellano de modo que (ya que hablamos de los distintos Felipes) Felipe II de Castilla fue considerado en Navarra como Felipe IV y los siguientes Felipe III, IV y V como los Felipe V, VI y VII de Navarra. Aunque Navarra mantenía su condición de reino distinto y sus propias Cortes, estuvo supeditado a Castilla admitiendo bajo coerción a los reyes castellanos como propios (aunque con distintos numerales), ya que tras la invasión de 1512 los ejércitos de aquel reino han estado permanentemente acantonados en nuestra tierra.

EL ORDINAL DE LOS REYES DE ESPAÑA NO ES MÁS QUE EL ORDINAL DE LOS REYES DE CASTILLA

Fijémonos en los llamados Carlos. Navarra tuvo tres reyes con el nombre de Carlos antes de que Castilla tuviera al que llaman oficialmente Carlos I de España y V de Alemania.

Y ahora fijaros en los últimos reyes de España antes de que se instaurara la República: fueron Alfonso XII y Alfonso XIII.

¿QUIéN FUE ALFONSO XI?

El Alfonso anterior a los doce y trece fue Alfonso XI de Castilla. Nació en Salamanca el 13 de agosto de 1311 y murió en Gibraltar el 26 de marzo de 1350. Fue rey de Castilla, bisnieto del rey Alfonso X el Sabio.

Es obvio que no reconocen a Alfonso el Batallador de Navarra y Aragón ni a los otros cuatro Alfonso de este último reino.

Queda demostrado: los que actualmente se titulan reyes de España utilizan numerales que solo tienen en cuenta a los reyes del reino de Castilla, reino que se impuso a los demás en esa España que ahora proclaman democrática y que dicen representar.

Recordemos que, acabada la llamada reconquista, la imposición de los reyes de Castilla sobre los demás reinos fue manu militari: Canarias entre 1402 y 1496, Granada en 1492, c Navarra en 1200 y 1512, Corona de Aragón en 1714, solo por poner unos ejemplos sin mencionar la conquista de América.

LOS BORBONES EN ESPAÑA.

Felipe V fue el primer Borbón que reinó en España. Subió al trono tras una guerra contra el pretendiente, el archiduque Carlos de la casa de Austria

Los territorios de la Corona de Aragón habían sido partidarios del archiduque Carlos. Tras la derrota del archiduque, el nuevo rey (Felipe de Borbón) comenzó a reinar como Felipe V, imponiendo la organización político administrativa de Castilla en los territorios de los reinos de la Corona de Aragón.

Y los numerales de los reyes de Castilla, que hasta entonces fueron distintos en los reinos de la Corona de Aragón, ya no volvieron a serlo pues se impuso el ordinal castellano.

Así que aquel Felipe, que en Pamplona consideraron como séptimo, era cuarto para Aragón pero lo titulan como Felipe V de España sin tener en cuenta si hubo más Felipes en los otros antiguos reinos.

Navarra siguió enumerando con ordinales propios a los reyes de España (Castilla) hasta que en 1839 desaparecimos como reino tras perder la primera guerra carlista.

CONCLUSIÓN FINAL

Lector: piensa si es malicioso o inocente el hecho de que los reyes que nos han impuesto las distintas constituciones españolas solo lleven los ordinales de las dinastías castellanas.

O si hay contradicción en que Felipe de Borbón y Grecia, que como rey va a usar un numeral (Felipe VI) que solo corresponde al reino de Castilla, esté utilizando actualmente el título de príncipe de Viana, que desde que nos invadieron en 1512 hasta 1993 (sí, mil novecientos noventa y tres), ningún Austria ni ningún Borbón de la rama española usó por ser título exclusivo del heredero de la Navarra independiente.