los abajo firmantes, facultativos médicos de los distintos Servicios de la Clínica Ubarmin (Traumatología, Anestesia, Rehabilitación, Medicina Interna, Farmacia y Psiquiatría), queremos manifestar nuestro apoyo a la huelga médica convocada por el Sindicato Médico de Navarra.
Una huelga médica conlleva unas consecuencias negativas, principalmente en cuanto al perjuicio ocasionado a los pacientes, y por ello es tan difícil que los médicos nos decidamos a realizarla. Por eso también algunos compañeros no se suman a los paros, aunque estén de acuerdo con las reivindicaciones. Debido a los elevados servicios mínimos designados por el Gobierno, la repercusión de la huelga es pequeña, pero no así el apoyo, que es mayoritario entre los médicos del Servicio Navarro de Salud, como lo confirma esta carta en la que firmamos 71 médicos (prácticamente el 100% de los facultativos de Ubarmin), y las numerosas cartas aparecidas en las últimas semanas firmadas por compañeros de otros servicios y centros de salud.
Aunque la actual sobrecarga asistencial recaiga principalmente en nuestros compañeros de Atención Primaria, también existe un deterioro progresivo de la calidad asistencial en la actividad de la Atención Especializada. Esta situación se pone de manifiesto en forma de retrasos en las citaciones para primeras consultas, demora para la realización de intervenciones o de pruebas complementarias, acumulación de pacientes en las consultas, retrasos para informar de resultados de pruebas realizadas y también para las consultas de revisión con incumplimiento de los plazos fijados por los facultativos incluso en casos de patologías graves (a nuestros gestores parece que estos miles de pacientes perdidos incluso años en espera de citas pendientes no les preocupan, porque no se reflejan en sus datos de primeras consultas).
Cada vez el médico tiene que realizar un mayor trabajo de tipo administrativo, sumado a la implantación de medios informáticos, que aunque suponen una mejora para el manejo y accesibilidad de la información, también conllevan una sobrecarga añadida a la actividad asistencial propiamente dicha, con cada vez menos tiempo disponible para la verdadera atención del paciente. Todos estos factores provocan un deterioro en la atención prestada a los pacientes, y que nosotros sufrimos en primer término, por estar en contacto directo con ellos.
Otro factor importante es la pérdida del poder retributivo de los médicos de Navarra respecto a los facultativos de otras comunidades, que se ha agravado en este último año con algunas decisiones tomadas por este Gobierno, y que han provocado un desequilibrio en las retribuciones de los estamentos sanitarios, con una pérdida de ingresos de los médicos mientras que, por el contrario, se ha producido un aumento de los sueldos de los niveles con menor responsabilidad.
Finalmente, queremos pedir disculpas a los pacientes por las molestias que esta huelga les está originando y también queremos agradecer a los Servicios de Admisión y Programación Quirúrgica, que están sufriendo un aumento de trabajo para descitar y reasignar pacientes de consultas y quirófanos suspendidos en las jornadas de paro. Deseamos que este conflicto pueda llegar a una solución adecuada por el bien de todos los estamentos implicados.
Firman esta carta: Francisco Javier González Arteaga, Iñaki Otermin Maya, José Javier López Blasco, Andrea D’Arrigo Azzarelli, Alberto Ilzarbe Ibero, Juan Fermín Elía Mañú, Juan N. Albiñana Cunningham, Laura Torredediá del Río, Ana Lanz Ochoa, Eneko Noáin Sanz, J. J. Sánchez-Villares Rubalcaba, Diego Manrique Cuevas, Miguel Menéndez García, Joaquín Lecumberri Sagüés, David Cornejo Jiménez, Tomás Izco Cabezón, Álvaro Mozota Bernad, Javier Ruiz Ruiz, Julia Arrastia Lacunza, Norberto Zabalza Hermoso de M., Irene Romero Redondo, Agustina García Barea, Antonio Garbayo Marturet, Eunate Eslava Echavarren, Alberto Tejero Ibáñez, Mar Gutiérrez Santiago, Olivia Busto Crespo, Juan Santos Moros García, Ana Martínez-Zubiri Irisarri, Graciana Rekalde Aizpuru, Enrique Sáinz de Murieta García, Santiago Martínez Gorostiaga, Alejandro Castaño Serrano, Ángel Hidalgo Ovejero, Gregorio Garralda Galarza, Leyre Azcona Salvatierra, Josu Sagastibelza Arambillet, Pablo Mateo Sebatián, Martín Gil Arbiol, Sonia Gozzi Vallejo, Alba Pérez Cintas, Christian Izuriaga Labiano, Juan Pablo Seminario Eleta, Carlos González Roldán, José Javier Usoz Alfaro, Maitane Fernández Pérez, Juan Martínez Mariscal, José Ignacio Alaez Cruz, Valentín Baranda Areta, Jorge Gutiérrez Dubois, Sonia Asenjo Segovia, Amaya Arévalo Sáenz, Iñigo Orradre Burusco, Susana García González, Jaime Mondragón Rubio, Mª Pilar Anadón Serac, José Ramón Ortiz Gómez, Berta Torrón Abad, José Manuel Rodríguez del Río, Marta Perepérez Candel, Pilar Hernáez Goñi, Miren Gómez Ayechu, Cecilia Canosa Alfonso, Óscar Martínez García, José Ignacio Calvo Sáez, Félix Ceberio Balda, Laura Gómez Gila, Mercedes Lizarraga Ruiz, Mª Gloria Ruiz Ilundáin, Arantxa Pavón Benito e Iñigo Martiarena Aguirreche