Expresiones latinas vigentes
Todavía hoy se usan de modo incorrecto locuciones latinas, lo cual suele ser signo de un habitual o momentáneo empobrecimiento expresivo, causado por aplicar soluciones de aproximación, sin tomar en cuenta la declinación etimológica del término dudoso o la originaria frase hecha que altera el orden regular de sus vocablos con el fin de producir un efecto eufónico. He aquí, por tanto, otro pequeño apéndice de tales grupos de palabras que justifican la explicación anterior. 1) Se dice o se escribe: nosce te ipso; error: cambio de "o" (desinencia en dativo) por "um" (desinencia en acusativo); debe decirse o escribirse: nosce te ipsum; debe traducirse: conócete a ti mismo. 2) Se dice o se escribe: suspensus a divinis; error: cambio de desinencia adjetival "us" por sustantiva "io"; debe decirse o escribirse: suspensio a divinis; debe traducirse: suspensión de las cosas divinas (prohibición de administrar sacramentos, con obligado cambio de destino, a un miembro de congregación religiosa, por parte de un tribunal eclesiástico). 3) Se dice o se escribe: non multa, sed multo; error: cambio de "o" por "um"; debe decirse o escribirse: non multa, sed multum; debe traducirse: no muchas cosas, sino mucho (no la cantidad, sino la calidad). 4) Se dice o se escribe: lapsus lingue; error: cambio de "e" por "ae"; debe decirse o escribirse: lapsus linguae; debe traducirse: error de lengua (al hablar). Por último, para hacer más comprensible lo explicado, un ejemplo de frase italiana, aparecido hace unos días en Gol Sports, referente a los partidos del Real Madrid y Manchester City; se dijo y escribió: sono molto longo; error: cambio de "o" (singular) por "u"- "hi" (plural); debió decirse o escribirse: sono molto lunghi; debió traducirse: son muy largos.