Lo tiene que inaugurar Yolanda Barcina. Lo contrario sería rencor. El Centro de Interpretación de la Pelota Vasca se construirá en el solar donde, desde 1958, estuvo el Parque de Bomberos de Pamplona. Cerca de la Media Luna, trasera de la Plaza de Toros. La pelota y ese espacio urbano han tenido vinculaciones con la que fuera alcaldesa de Iruñea por UPN (1999-2011). El solar iba a ser el tercer proyecto y destino del Centro Temático de los Sanfermines y del Encierro (antes Museo de los Sanfermines), después del primer fallo (2001) del correspondiente concurso arquitectónico.

Ese intento (2008) se quedó en propósito. La zona verde pervive de hecho como zona de esparcimiento canino. El frontón Euskal Jai de la calle San Agustín se inauguró en 1909 y tuvo programación regular de remonte hasta 1977. Un referente de arquitectura modernista, obra del pamplonés Serapio Esparza. Armadura metálica en tejado y graderíos. Cancha de 54 metros de largo (14 cuadros) y capacidad para mil espectadores. Acogió también veladas de boxeo, mítines, actos sociales y sesiones de cine. Disponía de una Escuela Profesional de Remonte, con instalaciones complementarias y alojamiento para sus alumnos. Tras el cierre de la actividad, hubo un intento de operación inmobiliaria. En 1994 fue ocupado por movimientos alternativos.

En 2004, desalojado por las bravas y después derribado por decisión de Barcina. Ahí se instaló el actual Aquavox. Su homólogo de Madrid (Bati Jai), en deficiente estado de conservación, fue restaurado (2015-19) y forma parte del Patrimonio Cultural municipal. El actual Ayuntamiento quiere “contribuir a situar a Pamplona como capital mundial de la pelota” y ha convocado un concurso de ideas. Seleccionará cinco (20.000 euros de premio) y hasta cinco accésits de 5.000 euros. Las obras (presupuesto de 6,5 millones) se iniciarían a finales de 2025. Lo dicho: Barcina, idónea para cortar la cinta inaugural. Por sanferminera y pelotazale.