Hoy termina el plazo para pedir las cestas de la campaña de Errigora, esa iniciativa que empezó su andadura hace 11 años con el triple objetivo de alentar la producción y venta de productos de la Zona Media y la Ribera, el trabajo en auzolan y el desarrollo del euskera. A lo largo de estos años han vendido más de 130.000 cestas con las que han logrado casi dos millones de euros para ayudar a diversas iniciativas en favor del euskera.
Por esas y esos 23 productores que forman parte de Errigora, por las Ikastolas Ibailade de Lodosa, Erentzun de Viana y Argia de Tudela que acaba de cumplir 40 años (zorionak!); por toda la gente que está estudiando en el euskaltegi Arrigarai de AEK en Tudela y en otros centros; por todas las madres, padres y docentes de los incipientes grupos de modelo D, que le están echando una energía y unas ganas increíbles; por los que se acercan al euskera a través del modelo A en numerosas localidades y por sus maestras y maestros; por las ludotecas, los días del euskera y todas las iniciativas de Agerraldi en la zona “Ager”; por todas las voces del fantástico colectivo de Tutera Kantuz; por las y los futbolistas del Unión Tutera y su afición y por las personas que estáis tirando del carro y tejiendo redes de solidaridad (Haizea, Ibai, Mikel, Aintzane, Peru, Xanti …) por vosotras y vosotros brindo con el vino (o el zumo) de la cesta de Errigora.
(P.D. Son tres las cestas disponibles con productos como pimientos, espárragos, alcachofas, cardo, pochas, borraja, tomate, tejas, zumos, vino tinto, blanco o rosé espumoso, guisantes, mantecados de pacharán, garbanzos, pasta, lentejas, té kombucha, cookies, pacharán, polvorones, molineritos de chocolate, turrón o queso de oveja).