Síguenos en redes sociales:

Mi querida Olivetti

Santiago J. Navarro

A lo largo del siglo XX

A lo largo del siglo XX

Michel Tournier, escritor reconocido como uno de los más convencidos recuperadores de la narrativa legendaria en la segunda mitad del siglo pasado nacido en París hace ahora un siglo, el 19 de diciembre de 1924, logró una enorme popularidad ya con su primera novela: Viernes o los limbos del Pacífico, de 1967. A su publicación, seguirían las de otras narraciones no menos atractivas y, si Tournier llegó al mundo de la Literatura por el camino acertado, algo similar le sucedió a Susan Sontag, escritora y ensayista neoyorquina fallecida hace veinte años, el 28 de diciembre de 2004.

Su primera colección de textos ensayísticos, Contra la interpretación, daría paso a otro libro similar e igual de interesante: Estilos radicales, éste de 1969. No obstante, fue autora de novelas como El benefactor (1963); de relatos como los de Yo, etcétera (1978) y de recopilaciones como De las mujeres, que Debate ha presentado este año, presente en el que Random House ha hecho lo propio al editar Renacida. Diarios tempranos 1947-1964 y La conciencia uncida a la carne. Diarios de madurez 1964-1980. Por otro lado, quien nació hace ahora 120 años, el 26 de diciembre de 1904, es Alejo Carpertier.

Musicólogo y escritor, el autor de La Habana fue, al parecer, popular desde siempre, gracias ya a su primera novela: Ecué-Yamba-O!, narración de interés a nivel documental y de orientación afrocubana. Carpertier, en cualquier caso, también triunfó tras la aparición de otras publicaciones: la de la original Viaje a la semilla (1958) y la atractiva y exitosa El siglo de las luces, de 1962. Se trata, en el caso de este último creador, de una literatura centrada en la sociedad, la historia y la política americanas de aquella época. Pues bien: este 2024, Fondo de Cultura Económica ha presentado El acoso, narración de 1956 en gran medida desconocida.

Por otro lado, la colección ‘Penguin Clásicos’ se ha visto enriquecida ahora mismo con nuevas presentaciones, como la de La isla del tesoro, edición conmemorativa del fallecimiento de Robert Louis Stevenson, quien nos dejó definitivamente el 3 de diciembre de 1894. Y el sello acaba de presentar entregas renovadas de otras obras del mítico autor, como la de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hide, novela breve esencial que muestra de un modo brillante al lector más joven la esencia de un tipo de narrativa contundente.

Finalmente, cabe destacar la actual reedición de La cuestión antropológica, libro del filósofo, sociólogo y psicólogo francés Michel Foucault, a cargo de Siglo XXI. Foucault, fallecido el 25 de junio de 1984 (hace 40 años), escribió otras obras estimables, como Vigilar y castigar, presentada originariamente hace ahora medio siglo, en 1975, y reeditada hace un año también por siglo XXI.

Gracias a él y a todos ellos; gracias a todas ellas.