Síguenos en redes sociales:

Dar voz a los coros

Concierto de la Capilla de Música de la CatedralOskar Montero

4

Las agrupaciones corales arraigadas en nuestros pueblos son una de las mejores expresiones del fomento popular de la música. Resulta admirable cómo hombres y mujeres, animados por su inquietud más que por sus conocimientos, trabajan duro en sus horas libres para progresar en su tono y acoplar su voz con la de otros intérpretes. Observando sus caras, te llevas agradables sorpresas al escuchar la solvencia con la que ejecutan las melodías gentes de las que nunca hubieras imaginado que llevaban escondida esa capacidad y cómo han perdido la timidez de cantar en público. Y la gran mayoría hace tiempo que superaron la etapa de la juventud. Ahí esta el mérito de quien les adiestra y dirige.

El pasado domingo, a última hora de la tarde, una interminable cola serpenteaba por la calle Mercado de Pamplona y doblaba la esquina de la calle Santo Domingo, por donde el archivo municipal. El reclamo no era algo tan propio de estos días como visitar el Belén instalado en el Zaguán de la Casa Consistorial o retirar el calendario que regala el Ayuntamiento; la cita era con el concierto navideño Voces por la Paz, organizado por la Federación de Coros de Navarra, y que incluía el estreno mundial –así lo presentaron– de una obra de la compositora Beatriz Corona Rodríguez sobre el poema de Navidad ‘El niño canta…’, de Federico García Lorca. Me gustaría tener los conocimientos de nuestro crítico Teobaldos para dar más detalles, pero como lego que soy en la materia solo puedo aportar que ahí había mucho trabajo (Coro del Valle de Elorz, Salus Abeslariak de Pamplona, Coro Juvenil y Escolanía de Noáin y Banda de Música de la federación de bandas, dirigidos por Isabel González) y que desde el fondo de la iglesia del convento de Santo Domingo sonaba muy bien.

Cantar en un coro es un acto de amor a la música. En casos que conozco, los integrantes pagan una matrícula anual y reciben como recompensa los aplausos en sus actuaciones. Las ayudas son escasas; el Gobierno de Navarra decidió eliminar los conciertos de los coros y bandas que el 3 de diciembre se celebraban por toda la Comunidad y que a cada agrupación le reportaba unos 900 euros. El montante total de este despliegue suponía 75.000 euros en un presupuesto anual del Ejecutivo de 6.355 millones de euros para todo 2024. No creo que haya detrás una maniobra política, como trató de manipular la derecha: quiero pensar que ha sido fruto del desconocimiento y de la falta de empatía musical.