Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

Joseba Santamaria

600.000 millones

Me resulta inquietante tanto potencial tecnológico como el que ofrece la inteligencia artificial generativa en unas pocas manos que mueven los hilo

600.000 millonesX

La irrupción de la tecnológica china DeepSeek en el mundo de la inteligencia artificial generativa (IA) ha vapuleado el valor de las grandes empresas estadounidenses del sector y cuestionado las ingentes inversiones, se supone, realizadas hasta ahora. Solo la primera tecnológica mundial Nvidia se dejó en una sola jornada el pasado lunes 600.000 millones de dólares en su capitalización bursátil tras un descenso del 17% en el precio de sus acciones.

Me cuesta creer que una empresa pueda perder en unas horas 600.000 millones. Me parece más realista creer que esos 600.000 millones nunca han sido dólares reales tangibles, sino una valoración desde la que seguir captando inversores con la que poder seguir especulando en el capitalismo neoliberal de los mercados actual. Hinchar el valor propio para cerrar la puerta a la libre competencia. En todo caso, asistimos a un cambio de la narrativa en uno de los aspectos más importantes del avance tecnológico hoy en día, la inteligencia artificial. El nuevo modelo chino de IA es abierto y accesible a todos, lo que pone en cuestión la estrategia de las tecnológicas estadounidenses cuyas herramientas están protegidas por patentes y su acceso mercantilizado.

China ha utilizado su fortaleza tecnológica para asestar un varapalo al modelo de EEIUU que con Trump a la cabeza impulsa un sistema capitalista de oligopolios y monopolios. Desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, DeepSeek también utiliza muchos menos recursos energéticos –electricidad o agua, por ejemplo–, que lo que aparentemente era necesario hasta ahora. La batalla por la hegemonía económica entre EEUU y China viene de lejos, pero este paso abre nuevas incógnitas sobre la correlación de fuerzas entre ambos y debiera ser una oportunidad para que Europa aumente su influencia con una apuesta más activa en la carrera por la el desarrollo de la IA de acuerdo con los principios y valores propios europeístas.

Los pilares que han sostenido el desarrollo del conocimiento y la cultura de los seres humanos, como la filosofía, las matemáticas, la biología, la física, la literatura, la sociología o la física o la química, han ido sido desplazados hacia una modelo utilitarista e individualista de la educación y mercantilista de la economía y la sociedad que deja el control del saber y de la riqueza en pocas manos. Por eso, me resulta inquietante tanto potencial tecnológico como el que ofrece la inteligencia artificial generativa en unas pocas manos que mueven los hilos, ya sean de China o de EEUU, pero de las que se desconocen qué objetivos tienen más allá de la acumulación de riqueza y el control de las sociedades.

Un argumento más para que Europa acelere sus propio camino. Los avances tecnológicos han sido un elemento clave en la evolución de la humanidad y en el desarrollo de sus sociedades hasta llegar a los tiempos contemporáneos de la ingeniería genética, la robótica, la nanotecnología y la biología sintética. Pero el negocio convirtió lo que comenzó siendo una cooperación en una competencia, y ya hoy la tecnociencia está al servicio prioritario de la voluntad de poder, ya sean de EEUU o de China o de Rusia o de la India. DeepSeek tampoco será una solución real si lo que queremos y necesitamos es una inteligencia artificial democrática y libre. Más dudas que certezas sobre este nuevo mundo que se nos viene encima y todos los cambios que anuncia.